​¿Sigues indeciso y sin saber qué estudiar?​

Carreras mejor pagadas en México

¿Cómo elegir una carrera universitaria?
|

OCCMundial


Para tener una respuesta adecuada deben tomar en cuenta muchos factores, pero conviene empezar a identificar las carreras mejor pagadas en México y las caracteresticas a considerar en la toma de una decisión, informa una publicación de BBVA en el internet.

Tal vez ya tienen una idea de qué carreras universitarias encontrarán en la lista lineas abajo, pero tomen en cuenta que se han recopilado a partir de la base de datos del IMCO (Centro de Investigación en Política Pública).

Medicina. Es una de las carreras mejor pagadas en México y en muchos países. Los profesionales de la salud laboran en hospitales o consultorios, y también ofrecen sus servicios a organismos internacionales o compañías privadas. Si hay afinidad por el bienestar social y la lectura constante, consciente de que nunca se dejará de aprender, entonces quizá debe estudiar medicina. El promedio de sus ingresos mensuales es de $17,846.

Ingeniería civil. Con un salario promedio mensual de $15,831, los ingenieros civiles se colocan en la industria de la construcción porque se encargan del diseño, supervisión y mantenimiento de grandes estructuras como carreteras, presas o puentes ¿Si usted se identifica con parte de la construcción y desarrollo de infraestructura vital es probable que en ese sector encuentre espacio para desarrollarse.


UNAM

Minería y extracción. Varios de esos especialistas encuentran éxito en la industria de la minería y extracción de minerales. Los profesionales que además cuentan con un posgrado en este rubro, también perciben un incremento salaial y ascidne a $34,811 pesos mensuales cuando superan el promedio de $15,776.

Ciencias políticas. Aparte de tener la posibilidad de integrarse al gobierno y a sus diferentes secretarías administrativas, los licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública laboran en organismos internacionales o instituciones públicas en aras del bienestar de las comunidades. Si le gusta analizar contextos socioeconómicos, geográficos e incluso antropológicos con el proposito de lograr su superación quizá esa sea tu carrera. En promedio ganan $15,620 pesos.

Arquitectura y construcción. Esas dos carreras están relacionadas con la ingeniería civil. Ese tipo de profesionales suelen pertenecer a bufetes de arquitectura, equipos de empresas constructoras, o grupos inmobiliarios. En general, Arquitectura es una de las carreras universitarias mejor pagadas. Perciben un salario mensual promedio de $15,603 ¿Tienes una mano estable y gran inteligencia espacial y matemática? Puede que esta sea tu carrera.

Ciencias ambientales. Esa licenciatura es multidisciplinaria. Los que estudian esa carrera deben estudiar también biología, ecología, meteorología y otras ciencias ligadas al balance del medio ambiente. Al estudiar esa profesión puede crecer en empresas privadas y en organismos preocupados por el futuro y las áreas de sostenibilidad y sustentabilidad. Reciben, en promedio, un salario de $15,502 pesos mensuales.

Ingeniería eléctrica. La versatilidad de las carreras de ingeniería ha generado la especialización eléctrica. Muchos graduados laboran en plantas de generación de energía, fábricas manufactureras y minería y otras. Ganan en promedio $14,944 pesos al mes. Otras ingenierías como electrónica o mecánica perciben tienen salarios semejantes.

Diseño textil. Una de las carreras universitarias más creativas porque se enfoca en el diseño y creación de prendas de vestir. No se limita a la moda, se extiende a la creación de uniformes para diversos profesionales y ganan $14,928 pesos mensuales en promedio.

Ciencias de la computación. Este rubro se refiere a programadores, ingenieros computacionales o similares ¿Te gusta aprender lenguajes de programación, vigilar la ciberseguridad y analizar la infraestructura de la tecnología? Tal vez es para usted, pero recuerde que el salario mensual promedio es de $13,604.

Los valores mencionados pueden variar y dependen de los años de experiencia profesional, incluso si dispone de un posgrado, y aparte toman en cuenta la universidad de la cual se concluye la carrera.

¿Cómo elegir una carrera universitaria?

No todo se trata del dinero, depende de las aspiraciones, los propósito y la accesibilidad a la educación. Procure balancear los siguientes aspectos en su proceso al decidir qué carrera estudiar.

El invenario personal es decisivo a la hora de elegir la carrera de su vocación o de su interés personal.

Talento, aquello con lo que nació y puede potenciar con el tiempo.

Habilidades, aquél talento que trabajó y ha potenciado con esfuerzo.

Costo requerido, habrá carreras que necesitan diferentes materiales de aprendizaje, aparte de los libros y textos.

Nivel y reputación de la institución, debe gustarle el plan de estudios de la universidad y su nivel académico.

Estadísticas del mercado laboral, es importante que se informe muy antes de tomar una decisión.

Tiempo disponible para estudios, quizá no pueda estar tiempo completo porque tiene otras responsabilidades.

Cuando se convierta en profesional y haya comenzado a acumular experiencia en su primer trabajo, recuerde que existe algo llamado portabilidad de nómina, que es elegir el banco que más le conviene para recibir su salario.



BBVA México

Comentarios