¿Debo declarar ante el SAT un depósito en dólares? Foto: iStock
POR: REDACCIÓN
Dinero en imagen es un sitio especializado en economía, finanzas y tecnología que ofrece contenidos para volver innovadores a sus lectores y publicó varios consejos para las finanzas personales y se los envio a sus correos electrónicos.
Explica esa publicación especializada en finanzas que los depósitos que se hacen a las cuentas bancarias pueden ser identificados e investigados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en particular si detecta que son mayores de 15 mil pesos, pero ¿qué pasa cuando se hacen este tipo de transferencias en dólares?
Comentó que los depósitos en dólares se hecen cada vez más comunes por la modalidad de trabajar a distancia pero, en el caso de México, al tratarse de una divisa distinta, existen obligaciones que deben conocerse.
El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que los depósitos en dólares deben ser informados al SAT en su declaración anual para evitar multas o alguna otra sanción a la pueda hacerse acreedor.
Se aplica directro a las personas que trabajan de manera independiente o freelance y que deben emitir su Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), aseguró la fuente.
Es importante que los causantes y los cuentahabientes que el banco transfiere el monto equivalente a dólares. Efectúa la conversión al tipo de cambio actualizado.
Dinero en imagen recomienda a sus lectores que conozcan la cantidad que puede vigilar el SAT en los depósitos.
Fuente: dineroenimagen
Comentarios