Fue extraido en el 2010 y 2017 del Archivo General de la Nación.

​Recupera México documento firmado por Hernán Cortés

|

HERNAN CORTES 50

El documento firmado por Hernán Cortés será enviado a México.FOTO: CONSULADO DE MÉXICO EN NUEVA YORK / CORTESÍA

Por Jesús García


Su contenido parece poco relevante, pero el valor histórico de una carta firmada por Hernán Cortés es parte sustancial del archivo mexicano, debido a que su contenido, historiadores pueden documentar relaciones económicas y explotación de minas al inicio de la fundación de la Nueva España.


El documento estaba en posesión del Archivo General de la Nación en la ciudad de México. Fue robado entre 2010 y 2017 y recuperado en Nueva York y hoy lunes 28 de noviembre fue entregado al cónsul general de México, Jorge Islas López.


La carta escrita por el propio Hernán Cortés data de 1539 y fue recibida en una ceremonia en la residencia de México en la Gran Manzana.


El documento calificado de «valor incalculable» fue entregado por Jordan Stockdale, asesor en jefe de la Fiscalía de Manhattan, en representación del fiscal Alvin Bragg.


«De acuerdo con la información compartida por la Fiscalía, a través de la Unidad de Tráfico de Antigüedades, encabezada por el Coronel Matthew Bogdanos, se trata de una carta que había sido encuadernada junto con otros registros coloniales y guardada en el Archivo General de la Nación», indica un reporte oficial.


El documento fue extraído de los archivos entre 2010 y 2017, luego fue exportado ilegalmente a los Estados Unidos, donde pretendía ser vendido a través de la casa de subastas Bonhams con sede en Londres.


«En esa instancia fue recuperada a través de una operación conjunta de la oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a petición del Consulado General de México en Nueva York», indica el Gobierno mexicano.


La carta fue escrita por Hernán Cortés en 1539 a Pedro de Castilleja, administrador de las minas de Cortés, donde éste gira instrucciones para prohibir el acceso a instalaciones «a cualquier esclavo o minero que trabajara para Andrés de Barrios».


Incluso especifica que si el Alcalde de la localidad llegaba a solicitar que se admitiera a Barrios o a alguno de sus hombres, De Castilleja debía pedir a la Real Audiencia que lo impidiera.

El documento será enviado a México en los próximos días, informó el Consulado.


CONSUL GENERAL

El Cónsul General de México, Jorge Islas López, recibió el documento histórico. / FOTO: Cortesía Consulado Mexicano en NY

Otro caso en Massachusetts

El 22 de noviembre, la Oficina del Fiscal para el Distrito de Massachusetts presentó una acción de decomiso civil por un manuscrito firmado también por Hernán Cortés en 1527, el cual se cree que fue sustraído en forma ilegal del Archivo General de la Nación en México en 1993.


«El manuscrito es una orden de pago firmada por Cortés el 27 de abril de 1527. Autoriza la compra de azúcar rosa para la botica a cambio de 12 pesos oro», dice el reporte. «Se cree que es uno de varios documentos extraídos en forma ilegal de una colección de documentos relacionados con una expedición española a América Central en 1527 que se encuentra en los archivos nacionales de México».



A principios del 2022, una persona no identificada envió el manuscrito de Cortés a una subasta en línea de una casa de subastas de Massachusetts.


«Las autoridades mexicanas alertaron a las autoridades federales que el manuscrito que se subastaba parecía haber sido robado», se reportó.


La fiscal federal Rachael S. Rollins estuvo a cargo del caso en el que tuvo una colaboración con el FBI y las autoridades mexicanas.


«Gracias al arduo trabajo del Equipo de Delitos Artísticos del FBI, con la ayuda de los Archivos Generales de México, pudimos rastrear y autenticar este manuscrito histórico firmado por el conquistador Hernán Cortés en 1527, tres décadas después de que fuera robado», destacó Joseph R. Bonavolonta, agente especial a cargo de la División de Boston del FBI.


El Departamento de Justicia reporta que solo en 2021 se recuperaron y repatriaron a México varios documentos de la Colonia que se cree fueron robados, incluidos varios firmados por el colonizador Cortés.


El Diario NY

ABC

Comentarios