Estados Unidos

Siete estudiantes hospitalizados por posible sobredosis con cannabis

Reportes oficiales indican que pertenecen a la escuela secundaria Van Nuys de Los Ángeles, California.
|

CANNABIS

 Se cree que consumieron cannabis los jóvenes intoxicados. | Pexels.


Por Vanesa Rojas

Siete jóvenes estudiantes de la escuela secundaria Van Nuys fueron hospitalizados tras sospechas de sobredosis con cannabis, pero ya se encuentran en sus hogares.

Investigadores tratan de determinar qué provocó la emergencia médica, y de acuerdo a los CDC, el consumo de marihuana y otras drogas ilícitas en los estudiantes que tienen de 12 años en adelante «es más frecuente de lo que piensan los padres».

Según El Nuevo Herald, los estudiantes tienen entre 12 a 15 años y sufrieron efectos de leves a moderados, según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Precisaron que la cannabis tiene efectos en el cuerpo que pueden causar alteraciones.

El capitán del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Erik Scott, estableció la probabilidad de que las sobredosis fuesen la causa de productos comestibles de cannabis.

Christopher Angel, de 12 años, dijo a Los Angeles Times que tres personas de su clase resultaron afectadas. «Actuaban de forma extraña. Se veían agotados. Drogados».



CANNABIS 2


¿Qué es cannabis?

Según Consumidor Global, la cannabis se utiliza para referirse a una familia compuesta por más de 100 cannabinoides y otros 500 compuestos naturales.

A esa familia pertenecen por lo menos tres plantas: ruderalis, marihuana y el cáñamo industrial.

Cada planta se cultiva con semillas distintas y cada una tiene aspecto, olor y propiedades diferentes.

Según CDC, en el caso de la marihuana, que es la droga ilegal a nivel federal más común y consumida en los Estados Unidos puede tener una amplia variedad de efectos de salud en el cuerpo y el cerebro.

Los que consumen en su mayoría sienten ansiedad, miedo, desconfianza o pánico. Pueden experimentar psicosis aguda, que incluye alucinaciones, delirio y la pérdida del sentido de identidad personal.


Con información de Univisión, El Nuevo Herald y Mundo Sano.   

Comentarios