¿Elon Musk ya es amigo de la 4T? Foto: Getty Images / Presidencia de la República
Thalí Leyva
Elon Musk aterrizará en México con una inversión de cinco mil millones de dólares, con la construcción de la «Gigafactory» de Tesla en Nuevo León, y se ha ganado la simpatía del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien coquetea con el hombre más rico del planeta al presumirle el potencial de estados como Sonora e Hidalgo que gobierna Morena.
Sin embargo, el estilo del magnate sudafricano contrasta con las entrañas del movimiento que encabeza AMLO, antineoliberal, su lema «por el bien de todos, primero los pobres» y su apoyo a Bolivia, de supuesto asedio por el magnate debido a su litio.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Elon Musk decidió instalar una planta automotriz en Nuevo León, tras sostener un par de conversaciones telefónicas, políticos de la 4T celebraron el acuerdo y aplaudieron al presidente por lograr la inversión, en la que también participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobernador Samuel García, como uno de los protagonistas.
Tras darse a conocer que México llegó a un acuerdo con el hombre más rico del mundo, el canciller Marcelo Ebrard reconoció a su equipo en la Cancillería por 14 meses de negociaciones. Samuel García celebró la confirmación de la llegada de Tesla a Santa Catarina y presumió la cercanía que logró con Elon Musk en medio de los convenios.
Los contrastes de AMLO y Musk
El presidente López Obrador es un fuerte opositor del neoliberalismo, especialmente porque, dice, durante este periodo se incrementó la pobreza en México y la fortuna se concentró en unos cuantos.
Uno de los mantras más repetidos por AMLO en lo que va de su sexenio ha sido: «Vamos a rescatar a los de abajo, ahora va a ser de abajo hacia arriba. Váyanse con su cuenta a otro lado de que llueve fuerte arriba gotea abajo». Sin embargo, esa no idea no la comparte Elon Musk.
De acuerdo con la columna «¿Qué puede esperar México de Musk, el empresario?» del periodista Juan Pablo de Leo, para El Economista, Musk ha dado señales contra los subsidios gubernamentales y del uso del dinero de los más ricos para ayudar a los más pobres.
En 2021, el magnate se dijo contra la propuesta del Partido Demócrata de aumentar impuestos a los multimillonarios para pagar gastos sociales. Ante elso, a través de Twitter protestó: «Eventualmente se quedan sin el dinero de otras personas y luego vienen por ti».
Las críticas de Elon Musk al Partido Demócrata también han llamado la atención porqu afirma que se ha desviado hacia la izquierda, e incluso en mayo de 2022 anunció que durante las elecciones votaría por los republicanos.
El contraste es que el gobierno de AMLO y el movimiento que fundó en Morena se define asimismo como de izquierda y ha apoyado a gobiernos de la izquierda latinoamericana como el caso de Bolivia.
Elon Musk provocó serias críticas luego de que afirmó a través de Twitter, «¡Vamos a derrocar a quien queramos! Lidien con eso», sin embargo la declaración ya no aparece entre sus publicaciones.
Eso ocurría ante las sospechas del Evo Morales y Luis Arce, actual presidente de Bolivia, de que en el golpe de Estado hubo aparente participación de Elon Musk, interesado en el litio de la región.
Por qué importa Evo Morales y Bolivia a la 4T
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazó el golpe de estado en Bolivia, ocurrido en noviembre de 2019 y reconoció a Evo Morales por renunciar a la presidencia para evitar represalias contra la población. En aquél momento, el canciller ofreció el asilo político al mandatario.
Mientras el gobierno de Donald Trump reconoció a Jeanine Áñez como la presidenta de Bolivia, México se negó a hacer lo propio y brindó protección por razones humanitarias a Evo Morales y a su equipo cercano.
El 12 de noviembre de 2019, en medio de un periplo, llegó a México el presidente a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, luego del asedio del que fueron objeto Morales y la Embajada de México en aquel país, en donde se había resguardado el exmandatario.
Luis Arce acusó a Elon Musk en la mañanera
Durante su visita a México y su participación en la mañanera del 24 de marzo de 2021, el presidente de Bolivia, Luis Arce, habló del incident de 2019 en Bolivia , en donde acusó que Tesla, la empresa de Elon Musk, estaba detrás del golpe de estado a Evo Morales por el control del litio.
«Para nosotros quedó claro que el objetivo económico detrás del golpe de estado era el control del litio boliviano. Que felizmente tras la democracia en Bolivia estamos recuperando», dijo Arce aquella mañana porque afirmaba que aquel país se encontraba en negociaciones con una empresa alemana para la producción de baterías de litio, mismas que se vieron interrumpidas por el golpe de estado.
La postura de Evo Morales la ha manifestado a través de Twitter, luego de mostrar un tuit del dueño de Tesla: «Elon Musk, dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, dice sobre el golpe de estado en Bolivia: «Nosotros golpearemos a quien queramos’. Otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano, y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!».
La 4T repudiaba golpe de Estado porque líderes de Morena que ahora aplauden la llegada de Elon Musk, repudiaron el golpe y exigieron la realización de elecciones justas y democráticas.
Entre los líderes de la 4T que repudiaron la conspiración para quitar a Evo Morales del gobierno se encuentran el propio presidente Andrés Manuel López Obrador; el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la exdirigente Yeidckol Polevnsky y muchos líderes morenistas.
Coqueteo con Elon Musk
Años después son los mismos que aplauden la llegada de Elon Musk a México a través del acuerdo para construir la «Gigafactory» de Tesla en Nuevo León, incluso el mandatario ofreció el litio mexicano al empresario solo si se llegan a acuerdos específicos y se aceptan las condiciones.
«El litio es de los mexicanos, pero si se compra la materia prima, si se ponen las plantas de baterías en Sonora, si se da trabajo a los sonorenses y a los mexicanos, se puede llegar a un acuerdo. También le dije que México es el segundo mayor productor de cobre en el mundo y los vehículos, seas de gasolina o eléctricos, llevan un importante componente de cobre», señaló AMLO.
Fuente: Político MX y tuits de Elon Musk, Politico MX, Evo Morales Ayma, Mario Delgado y La Octava.
Comentarios