Gustavo Jarquín, cronista deportivo de Nicaragua, sufrió un infarto en plena transmisión de su programa de radio.(Twitter)
13 Marzo de 2023
Gustavo Jarquín, un cronista deportivo de Nicaragua, sufrió un infarto este lunes mientras estaba transmitiendo su programa «Cápsulas deportivas» en la emisora La Corporación y tuvo que ser trasladado de emergencia a un hospital de Managua.
El comentarista estaba hablando cuando repentinamente tuvo que dejar de hacerlo debido a que le subió la presión arterial y le provocó un infarto, explicaron los colegas de la radio que lo auxiliaron y trasladaron primero a una clínica privada y después a un hospital.
Según una nota de EFE, el director de noticias de La Corporación, periodista Alfonso Baldioceda, explicó que primero intentaron ayudar a Jarquín a reincorporarse porque pensaron que estaba debilitado, pero al ver la gravedad de la estado interrumpieron el programa radial y de inmediato lo llevaron a emergencias.
Por su parte, el comunicador Marcos Medina afirmó que Gustavo, quien forma parte de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se encuentra en una posición de salud complicada .
Un colega de Gustavo Jarquín dijo que el cronista deportivo se encontraba en delicado tras sufrir un infarto durante su programa de radio. Foto: Twitter
¿CÓMO SE SIENTE UN INFARTO?
Un infarto o ataque cardiaco sucede cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea de forma repentina y sin esa sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno.
De acuerdo con MedlinePlus, si ese evento cardiaco no se trata rápido, el corazón puede comenzar a morir, por eso es importante aprender a reconocer los posibles síntomas que pueden presentarse.
El cardiólogo, Venu Menon, detalla para un artículo de Clínica Cleveland que solo una minoría de los pacientes presenta los síntomas clásicos de un infarto (dolor repentino e intenso en el pecho) porque una gran parte experimenta otros que son más sutiles y pueden llegar a confundirse con otros padecimientos o malestares.
ALIMENTACIÓN
Asocian el edulcorante eritritol con mayor riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
Por eso comparte algunos síntomas que sus pacientes le han informado con mayor frecuencia:
Dolor en el pecho similar a la acidez de estómago.
Dificultad para respirar.
Fatiga profunda (en su mayoría, pacientes de edad avanzada).
Náuseas y sudoración (más en mujeres).
Si alguno de esos síntomas aparece de manera repentina y/o persiste más de cinco o 10 minutos es importante buscar atención médica inmediata.
Respecto a Nicaragua, el infarto agudo al miocardio, concinco mil 159 muertes en 2022, fue la principal causa de defunción en ese país, para una tasa de 7.7 por 10 mil habitantes, según el mapa nacional de salud.
La enfermedad crónica más frecuente el año pasado en Nicaragua fue la hipertensión arterial, con 260 mil 579 afectados, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud.
Fuente: Mundo Sano, con información de EFE.
Comentarios