Empezó con una peregrinación para clamar a Dios por buena cosecha y terminó en una celebración tradicional religiosa y popular.

Orígenes del «Día de San Patricio» (Saint Patrick's Day)

Se dice que usó un trébol de tres hojas para explicar a los paganos el concepto de la Santísima Trinidad, porque algunas deidades celtas formaban una triada.
|

SANT PATRICK

Día de San Patricio, o Saint Patrick's Day, fiesta irlandesa celebrada en el mundo, nació en una guarnición española en Florida, no en Irlanda.


Curiosidades de la historia de Irlanda


Abel G.M.

Periodista especializado en historia y paleontología

Actualizado a 15 de marzo de 2023 18:36

Hay festividades nacionales que traspasan fronteras y se convierten en un evento internacional. En el caso de Irlanda ocurrió eso con la fiesta de su santo patrono, San Patricio. Saint Patrick's Day se ha convertido en una celebración que poco tiene ya de religioso: pero ni la fiesta, ni la cerveza, ni el color verde estaban presentes en sus orígenes.

Los orígenes de la fiesta ni siquiera se encuentran en Irlanda. Están al otro lado del Atlántico: el primer día de San Patricio se celebró en el año 1600 en una guarnición española situada en Florida. Esa es la sorprendente historia de los orígenes del día de san Patricio.

¿QUIÉN ERA SAN PATRICIO?

San Patricio fue un misionero cristiano que dedicó su vida a predicar su religión en Irlanda. Nació a finales del siglo IV en la isla de Gran Bretaña, en el seno de una familia romana convertida al cristianismo. Cuando tenía 16 años su casa fue atacada por saqueadores irlandeses, que lo hicieron prisionero y se lo llevaron a Irlanda, donde transcurrió seis años como esclavo antes de escapar y regresar a Gran Bretaña.

Creía que Dios le había elegido para cristianizar Irlanda. Se unió a la Iglesia y dedicó los siguientes 15 años a formarse como clérigo. En el año 432 fue consagrado misionero y viajó de nuevo a Irlanda para convertir a la población al cristianismo. Dedicó el resto de su vida a esa labor y cuando murió, en el año 461, Irlanda ya era en su mayoría cristiana.

Se dice que usó un trébol de tres hojas para explicar a los paganos el concepto de la Santísima Trinidad, porque algunas deidades celtas formaban una triada. Por ese motivo se asocia a ese santo con el «shamrock», el trébol de tres hojas que se ha convertido en uno de los símbolos de Irlanda.

La palabra «shamrock» deriva de la lengua gaélica y se refiere a diversas especies de tréboles de tres hojas, algunas de las cuales eran utilizadas con fines medicinales.

LA PRIMERA FIESTA DE SAN PATRICIO

Aunque San Patricio se celebró en los siglos sucesivos en Irlanda, era una festividad religiosa como tantas otras y sin ninguno de los elementos que caracterizan la celebración moderna. Para encontrar los orígenes de la fiesta de San Patricio, hay que hacer un salto temporal hasta el año 1600 y cruzar el Atlántico hasta Florida, por aquel entonces colonia española; en concreto hasta la guarnición de San Agustín, embrión de la actual ciudad de St. Augustine.

Allí fue el lugar de la primera fiesta de San Patricio, por iniciativa del padre Ricardo Artur. Ese hombre, nacido en Irlanda con el nombre de Richard Arthur, había sido soldado antes de redirigir su vida hacia la carrera eclesiástica. Fue nombrado capellán y viajó a América, donde castellanizó su nombre. Sirvió primero en Puerto Rico antes de ser destinado al fuerte de San Agustín, su destino en 1597.

El 17 de marzo del año 1600, Ricardo Artur organizó un desfile en honor al santo para pedir una buena cosecha de maíz. Se hizo una procesión con la imagen del santo en alto, una celebración festiva pero contenida porque se trataba del periodo cuaresmal y la bebida y los excesos de comida habrían estado fuera de lugar. A partir de 1631, la Iglesia fijó el 17 de marzo como fiesta de san Patricio de manera oficial.

EL PRIMER SAINT PATRICK'S DAY MODERNO

Pero para hallar los orígenes de la celebración moderna de Saint Patrick's Day hay que dar un nuevo salto temporal hasta el siglo XVIII, en las colonias británicas que al cabo de unas décadas se convertirían en los Estados Unidos de América. Los colonos irlandeses de varias ciudades, como Boston o Nueva York, empezaron a organizar desfiles más festivos en honor a san Patricio. En aquél tiempo, en Irlanda esa era todavía una fiesta religiosa. El primero del que se tiene noticia fue celebrado en Boston en 1737, pero se suele considerar el de Nueva York en 1762 como el primer gran Saint Patrick's Day moderno.

Uno de los primeros elementos novedosos de la moderna festividad fue la introducción del color verde. Hasta 1798 san Patricio era representado por el azul, que era el color heráldico de Irlanda. Pero ese año se produjo una rebelión contra el dominio británico en la isla, en la cual los soldados irlandeses se vistieron con uniformes o prendas verdes: desde entonces ese color pasó a ser asociado con Irlanda y en las celebraciones de san Patricio se instauró la tradición de vestir alguna prenda verde.

"The Wearing of the Green" es una balada irlandesa que se convirtió en el himno de la rebelión irlandesa de 1798. Literalmente significa "vestirse de verde", lo que se ha convertido en una de las tradiciones del día de San Patricio.

UNA FIESTA RELIGIOSA CONVERTIDA EN OPORTUNIDAD COMERCIAL

A lo largo del siglo XIX la celebración ganó popularidad en Estados Unidos por el gran número de inmigrantes irlandeses, pero se mantenía como una tradición propia de la diáspora más que de la tierra patria. Se debía a la combinación de la estricta observancia de la tradición católica en Irlanda junto con el hecho de que la fiesta cayera en plena época de Cuaresma, con las consiguientes restricciones morales en cuanto a la comida y a la bebida. En Estados Unidos el día de san Patricio se hacía una excepción respecto a las obligaciones religiosas, aunque a las autoridades eclesiásticas no les entusiasmara la idea.

En Irlanda, en cambio, las cosas eran bastante más conservadoras. Al tratarse en origen de una fiesta religiosa, y del santo patrón, la Iglesia no estaba dispuesta a permitir los excesos y menos aún en tiempo de Cuaresma. Incluso existía una ley que establecía ese día como festivo, con lo cual todos los negocios debían permanecer cerrados, incluyendo por supuesto los pubs; una ley que no fue derogada hasta finales del siglo XX.

San Patricio 3 (Matthew T Rader)

Algunos no se conforman con llevar algo de color verde y se disfrazan de leprechaun, un duende del folklore irlandés.

Matthew T Rader

Igual que otras festividades religiosas convertidas en oportunidades comerciales, la presión empresarial, y en particular de la industria de la cerveza, convirtió el día de san Patricio en lo que es en la actualidad, una fiesta más internacional mas que nacional, y mucho más popular que religiosa. Algo que el padre Ricardo Artur no podría haber previsto cuando en el año 1600 decidió organizar aquel desfile para pedir una buena cosecha.

Comentarios