Midjourney, fue la encargada de transformar a cada persona en ArtificiaI Intelligence (inteligencia artificial).
Midjourney utilizó la inteligencia artificial y transformó a Elon Musk, el magnate y dueño de Twitter; Beyoncé, la cantante del género pop, y al actor Will Smith, reconocido por su papel en la película «En busca de la felicidad».
Los muestra con rasgos distintos a los de su personalidado conocida en la actualidad.
Arteficialismo, como se conoce en Instagram, publicó a varios de los famosos converidos por la AI. Angelina Jolie causó furor en los comentarios por su apariencia de la actriz, en la que se ve un poco más delgada y con los rasgos más detallados por su condición famélica.
Cada una de las imágenes presentadas se ve a los personajes con fondo rural, casas hechas de tejas en las orillas de la ciudad, realidad que viven varios latinoamericanos en las zonas más alejadas de la zona metropolitana.
En los comentarios se puede leer sobre el gran trabajo que cumple esta IA: «la inteligencia artificial al hacer maravillas foto digitales» (Pantallazo, arteficialismo)
«Celebridades que perdieron todo y ahora viven en una favela brasileña» se lee en la descripción que se puede entender que después de vivir con lujos y prestigios tuvieron que recurrir a esos lugares porque lo perdieron todo.
Arteficialismo, como se conoce en Instagram, publicó a varios de los famosos convertidos por la AI. (Pantallazo, arteficialismo)
Otras celebridades fueron convertidas en vagabundos por AI (inteligencia artificil). Algunos de los personajes más conocidos son: Barack Obama, expresidente de EE. UU.; Brad Pitt, actor de Hollywood; Donald Trump, expresidente de EE.UU.; Jason Momoa, actor; Keanu Charles Reeves, actor; y Morgan Freeman, actor.
Una de sus principales ventajas de Midjourney es que es capaz de producir imágenes de base de hasta 1.792 x 1.024 píxeles
Además, en un mundo digital donde lo perdieron todo, también fueron escogidos Christian Bale, actor; Henry Cavill, actor; Hugh Jackman, actor; Messi, jugador argentino de fútbol; el papa Francisco; y Robert Pattinson, actor.
En los comentarios se puede leer sobre el gran trabajo que cumple esta IA: “la inteligencia artificial haciendo algunas cosas geniales”, “Henry sigue siendo un papucho de todos modos”.
Midjourney es aplicación es un sistema de inteligencia artificial con el que se puede convertir en imágenes todo lo que se le pida. (Pantallazo, arteficialismo).
Midjourney es aplicación es un sistema de inteligencia artificial con el que se puede convertir en imágenes todo lo que se le pida. (Pantallazo, arteficialismo)
Midjourney
Esta aplicación es un sistema de inteligencia artificial con el que se puede convertir en imágenes todo lo que se le pida. Podría ser una alternativa a otras IA como Stable Diffusion o DALL-E.
Una de sus principales ventajas reside en que es capaz de producir imágenes de base de hasta 1.792 x 1.024 píxeles. Eso que permite tener más espacio y que la IA pueda generar imágenes más grandes.
La IA primero reconocerá lo que quieren decir las palabras que se proponen, y luego dibujará una imagen a partir de ellas teniendo en cuenta lo que los creadores le han entrenado para aprender.
Foto viral del Papa Francisco fue creada por inteligencia artificial.
Papa Francisco y sus imágenes polémicas
Una fotografía del papa Francisco se viralizó en los últimos días debido al peculiar atuendo del Sumo Pontífice. Él era presentado caminando por las calles de la Ciudad del Vaticano con un abrigo blanco de moda, muy similar al que usan los raperos y otros artistas urbanos.
En redes sociales, algunos cibernautas preguntaron si esta imagen, que es la única que se puede encontrar en internet, es real. Sin embargo, se conoció que fue creada utilizando la inteligencia artificial de Midjourney, especializada en la generación de imágenes realistas a solicitud de los usuarios, quienes deben escribir un texto con las indicaciones que deberá seguir el software.
La fotografía fue publicada en la página oficial de Reddit de la inteligencia artificial Midjourney bajo el nombre de “The Pope Drip” o “La moda del Papa” y recibió varios comentarios de usuarios del software que se sorprendieron al enterarse de que muchas otras personas consideraron que la imagen artificial es real y la continúan compartiendo en redes sociales.
Fuente: Infobae
Comentarios