Decálogo para ser un buen ciudadano

|

DECALOGO


Cada día debemos esforzarnos en conseguir un mejor país. Lograremos ese objetivo cuando todos nos comprometamos a aportar lo que está en nuestras manos.

A continuación mostramos las 10 normas generales de convivencia:

1. Cuida el Medio Ambiente

Todo es inútil si no hay un planeta donde vivir. No basta con que no cortes un árbol si no vas a sembrar más porque entre el 25 y 30 por ciento del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera proviene de la deforestación.

Consume menos energía en tu casa, oficina y automóvil. No tires desechos en la calle y genera la menor cantidad de basura. Efectúa tus compras verdes bajo el principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

2. Cultiva Valores Cívicos

La mejor manera de lograr una buena calidad de vida en una sociedad es a través de valores cívicos como el respeto, la tolerancia y el apego a la ley.

Practicas esos valores cuando eres abierto y opta por el diálogo antes que caigas en un conflicto. La tolerancia se logra al tener disposición para la comunicación con los demás y respeto por la libertad de pensamiento.

3. Respeta las Creencias

La Constitución establece que está prohibida toda discriminación a las creencias de los demás, cualesquiera que sean. Toda la gente tiene derecho a practicar su fe sin ser discriminada, juzgadas o condenada. También debes respetar el derecho de quienes no creen en nada.

4. Derechos Humanos

Procura que los gobiernos y autoridades respeten los Derechos Humanos que protegen, la vida, la dignidad, la libertad y la igualdad, aparte de otros.

Construye en tu entorno una cultura de paz y  respeto; transforma las relaciones inmaduras y jerárquicas en maduras e igualitarias; coopera en vez de llegar a una competencia destructora y busca el bien común en lugar de buscar sólo el bien propio.

5. Protege a los Animales

Las especies son parte fundamental del ecosistema. Si tienes mascotas, tu obligación va más allá de alimentarlas y darles un techo. Limpiar sus desechos, educarlas y esterilizarlas contribuyen a su protección.

6. Rechaza la Violencia

La violencia genera más violencia, destruye comunidades que conviven en armonía y pone en riesgo la vida e integridad física de las personas. Si eres violento debes buscar ayuda.

Si eres testigo de violencia debes denunciarla. Puedes hacerlo en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar.

7. Cumple tus Obligaciones

La ética es básica porque con ella se establecen acuerdos para una sana convivencia y la construcción de sociedades justas a través de las normas. Cuando no cumples las reglas, se rompe el tejido social. Por eso hay que ser respetuoso al conducir y no invadir lugares para personas con discapacidad.

8. Levanta la Voz y Exige

No sólo se trata de elegir a las autoridades: hay que vigilarlas; si no se vigilan, se corrompen. Exígeles que cumplan las metas específicas acordadas.

La Ley de Libre Acceso a la Información le ha dado al ciudadano una herramienta poderosa para exigir cuentas a sus gobernantes. En todos los portales del gobierno hay una opción para que pidas información. Parte de la obligación ciudadana es denunciar las irregularidades y, aunque a veces hay temor, también hay que alzar la voz.

9. Participa y VOTA

Además de ser exigente con la autoridad debes ser copartícipe y corresponsable de lo que pasa en tu barrio. La participación ciudadana está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo como una forma de llegar a la democracia efectiva.

La participación también incluye tener tu cédula actualizada y acudir a las urnas para elegir a los gobernantes.

10. Valora al Otro

Ese es el principio del que se parte: la convicción de que cada quien tiene algo que dar y algo que hacer. Trata de interactuar con el otro, aunque sea distinto a ti, y de ver desde su ángulo.

Dale su lugar al que es distinto y reconoce que también es importante aunque no tenga relación con tu propia realidad, no importa si es de otra raza, país, clase social o edad.


Fuente: ciudadanosenred e información de «Mira»

Comentarios