Peso extiende depreciación por avance del dólar frente a rendimientos del Tesoro

|

El peso extiende

Foto EE: Archivo


Por José Antonio Rivera

Martes 03 de Octubre de 2023 - 08:27

La divisa local pierde terreno debido al aumento de los rendimientos de los bonos de Tesoro en sus plazos más largos, que impulsan al Índice Dólar a un nuevo máximo anual.

El peso mexicano se deprecia contra el dólar estadounidense la mañana de este martes. La divisa local pierde terreno debido a la extensión del aumento de los rendimientos de los bonos de Tesoro en sus plazos más largos, que impulsan al dólar a un nuevo máximo anual.

El tipo de cambio spot se ubica en 17.7369 unidades por dólar. Comparado con el cierre oficial de 17.6687 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), ese movimiento significa una pérdida de 6.82 centavos equivalentes a una variación de 0.39 por ciento.

El cruce opera en un rango abierto con un máximo de 17.7833 unidades y un mínimo de 17.6029 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde contra la canasta de seis divisas restantes del G7, avanza 0.10% a 107.01 unidades.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanza máximos de 16 años, lo que impulsa al dólar contra sus principales pares a un nuevo máximo anual. De acuerdo con analistas, eso abre la puerta a la posibilidad de que la tendencia lo lleve hacia 108 unidades.

Esos movimientos en el mercado de deuda son una muestra de que los inversionistas evalúan la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tasas de interés elevadas durante más tiempo, y que la política monetaria más restrictiva ocasione una recesión.

Los operadores esperan la divulgación de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) en Estados Unidos. "Si el dato queda por debajo de lo esperado podría dar un respiro al peso; una cifra que es superior intensificaría las pérdidas", explicó CIBanco.

Más temprano, el jefe de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que no hay urgencia para que el banco central vuelva a subir su tasa ahora que la economía está en proceso de desaceleración y la inflación cae, pero probablemente pasará mucho tiempo antes de ver un recorte.

En cambio, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, estableció la probabilidad de que el banco central necesite subir las tasas una vez más este año y coincidió en que debe mantenerlas en niveles altos por un tiempo para controlar la inflación.

jose.rivera@eleconomista.mx


Fuente: El Economista

Comentarios