
Tras sostener que nunca habían venido a Durango tantos turistas nacionales e internacionales, el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, informó que las vacaciones de Semana Santa y el eclipse total de sol dejaron una derrama económica de 500 millones de pesos, equivalentes al 50 por ciento de lo que deja el turismo en un año.
En su conferencia de prensa ofrecida en el museo Francisco Villa los martes de cada semana, el mandatario estatal especificó que los resultados del turismo y derrama económica durante los 15 días de vacaciones de Semana Santa, pascua y del eclipse fueron impulsados por el 20 por ciento de los visitantes internacionales y 80 por ciento de los nacionales.
Expresó su satisfacción de proporcionar cifras de los últimos 15 días y reconoció que los visitantes vivieron una gran experiencia al visitar Durango; se cumplieron las expectativas que se tenían de recibir gente de varios lugares del mundo como Europa: Inglaterra, Italia, Irlanda, España, Alemania, Polonia, República Checa, Francia, Grecia y Rusia; Sudamérica y Centro América: Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú y Chile; Asia: Japón y China; Medio Oriente: Israel e Irán y de Estados Unidos, Canadá y otros países.

- Por primera vez cambiaron los porcentajes de turismo. El 80 por ciento fue de visitantes nacionales y el 20 por ciento internacionales. En otros años solo un dos por ciento de extranjeros llegaban en temporada vacacional.
- Se logró una distribución económica de 500 millones de pesos acumulada durante la temporada vacacional de Semana Santa y el eclipse, equivalente al 50 por ciento de la repartición económica al año que se genera en los ramos de cultura, aventura, cinematografía y negocios.
- Los beneficiarios de esa afluencia económica fueron los comercios de alimentos, gasolineras, farmacias, hoteles, renta de autos, guías turísticos, paseos, museos y pequeñas cooperativas ejidales y rurales de diferentes municipios.
- La ocupación hotelera de la franja que cubrió el eclipse fue del 100 por ciento, diseminados en Pueblo Nuevo, Durango, San Juan del Rio, Canatlán, Nuevo Ideal, Nazas, Tlahualilo, Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí durante tres días, agregó Villegas Villarreal.

- Especificó que en los puntos de avistamiento (observatrorios improvisados) y centros eco turísticos se contabilizaron 51 mil 800 personas, entre turistas, paseantes y locales; 20 mil turistas en cabañas, Airbnb, motorhomes, hoteles y campistas.
- Para la organización y preparativos para observar el eclipse participaron la secretaría de Turismo, Protección Civil, Salud, Seguridad Pública, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, comisión del Agua del Estado, dirección de Comunicación Social, secretaría General de Gobierno y Recursos Naturales, concluyó EVV.
Comentarios