EU critica a México por no enjuiciar a grupos criminales
y no avanzar en materia de derechos humanos
Estados Unidos publicó su reporte anual sobre derechos
humanos e incluye a México y otros países del mundo.
Por: Redacción Animal Político - 22 de abril, 2024
Grave corrupción en el gobierno, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia de género generalizada y restricciones de la libertad de prensa, son algunas de las problemáticas por las que Estados Unidos criticó a México en su último reporte anual de derechos humanos.
El gobierno estadounidense criticó al gobierno de México por no investigar y enjuiciar a la mayoría de los grupos criminales responsables de hechos violentos como homicidios, torturas, secuestros, extorsión, tráfico de humanos y otros.
Cada año, desde 1977, el Departamento de Estado de Estados Unidos emite un informe detallado sobre la condición de los derechos humanos en una gran parte de los países del mundo. Para este 2023, concluyó que “no hubo cambios significativos en la postura de derechos humanos en México durante el año”.
Desaparición en México
En el reporte se detallan casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante 2023, y desapariciones por grupos criminales coludidos con autoridades. El documento recordó los problemas que tiene México respecto a las bases de datos de personas desaparecidas.
También recordó que Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) abandonó la investigación de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa ante las negativas de la SEDENA de dar información.
Sin embargo, el informe también señala puntos positivos, como la detención del exdirector de la policía judicial de Puebla, Adolfo Karam. Él fue acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho, por poner al descubierto en 2005 la implicación del exgobernador de dicho estado, Mario Marín, en una red de trata sexual de menores.
EU señala corrupción en el gobierno de AMLO
Dentro del documento se detalla que, en general, el gobierno hace cumplir la ley, pero “hay numerosos informes de corrupción gubernamental”.
Uno de los casos referidos en el reporte es el de Segalmex, un organismo que buscaría garantizar el abasto de alimentos. Reportes periodísticos y de la Auditoría Superior de la Federación encontraron irregularidades por al menos nueve mil 500 millones de pesos.
Por la investigación de presunto fraude, hay al menos 87 personas involucradas con 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República. Sin embargo, aún no hay ninguna sentencia. Foto: Cuartoscuro/Archivo
AMLO contra reporte de derechos humanos de Estados Unidos
En 2023, cuando se publicó la revisión de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó contra del reporte y señaló al Departamento de Estado de violar el derecho internacional.
“En el Departamento de Estado no cambian, es una política añeja, anacrónica de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional. ¿Por qué tienen que intervenir?”, declaró en su conferencia matutina del 22 de marzo de 2023.
Además, aseguró que el Departamento de Estado “protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo”. López Obrador también declaró que no había sustento en el documento.
“Utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado. Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos”, sentenció el mandatario.
Fuente: Animal Político e imágenes de Cuartoscuro
Comentarios