♦ Se desarrollará la infraestructura integral de la entidad y el impulso social
y económico se reflejará en todos los sectores productivos de la entidad
♦ La absorción de profesionistas de universidades tecnológicas y el ITD frenará
el éxodo de jovenes especializados en distintas ramas de la producción
♦ Este 2024 llegarán 31 empresas nuevas con inversión de 30 mil 300
millones de pesos y ofrecerán 26 mil empleos directos bien pagados.
Nuevas empresas e inversiones cambiarán el rumbo de Durango porque se fortalecerá la infraestructura carretera, hidráulica y de movilidad en la capital y en La Laguna, y aumentará su talento formativo para capacitar mejor a los jóvenes profesionistas egresados de las instituciones de enseñanza superior locales.
Al informar los resultados de la gira que realizó junto a su equipo de trabajo en la República Popular China, el gobernador Esteban Villegas Villarreal aseguró que con la llegada de los capitales asiáticos, Durango va a tener una transformación integral y se beneficiarán todos los sectores productivos porque el crecimiento con dedicación siempre nace y avanza enlazado, como reacción en cadena.
Ya lo expresó en la conferencia de prensa el lunes en el museo Francisco Villa, que no va a administrar mediocridades y empeñó su palabra de «trabajar con toda el alma» para cambiar el estado económico que en la actualidad es raquítico y repercute en las clases más desprotegidas.
Esteban aseguró que «Durango va por buen camino», en un intento por alentar la confianza en la gente, vuelve a afirmar que «va a arrancar bien», y se compromete a entregarse más por ese objetivo con su ofrecimiento en ocho palabras: «Le vamos a cambiar el rumbo por completo», y con otras cuatro pide a los durangueses credibilidad y confianza, porque ese binomio es esencial en tiempos de formación y desarrollo: «no tengan ninguna duda», insiste el mandatario estatal en su deseo de inocular certidumbre y fiabilidad.
Destacó la importancia de trabajar en conjunto para realizar mejoras en carreteras como la que conduce al Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID), necesarias porque esa vía se construyó hace tiempo, está muy dañada y no habría espacio para los camiones que se requiere entren a esa zona de producción
Vamos a tener que ampliar la carretera. Estamos buscando que junto con la Compañía Contratista Nacional (COCONAL), podamos conectar la caseta y tener un flujo de entrada distinto para llegar al CLID”.
Detrás del señalamiento de un trabajo coordinado, anunció que él y su equipo van a comenzar a platicar con los concesionarios del transporte público para modernizarlo y caminar rumbo a un estado limpio, sustentable y sostenible en el ámbito de la infraestructura de movilidad.
Expuso luego que se construirá la planta de tratamiento del poblado 20 de Noviembre y se modernizará la planta de tratamiento Oriente para cubrir todas las necesidades que se requieren en el campo de la infraestructura hidráulica,
Obras semejantes se realizarán también en La Laguna para que Gómez y Lerdo puedan albergar ese tipo de empresas. “Hay varios parques industriales que ya quieren arrancar. Aquí en la capital hay dos y en La Laguna hay varios que también están por empezar” en los dos polos de desarrollo más grandes de la entidad.
Esteban considera gratificante la llegada de esas inversiones convertidas en plantas de producción, y oportunas porque generarán empleos y fortalecerán el flujo económico para la entidad. Los nuevos egresados de las universidades tecnológicas de Durango abastecerán la demanda de obra especializada; se fortalecerá el crecimiento social y económico y ya no se dividirán las familias como se separan en la actualidad cuando la fuerza capacitada tiene que emigrar por falta de empleo local.
“La empresa española Drotium llevará a España a 90 jóvenes para capacitarlos, pagados por ese consorcio y estimulados con una beca que los preparará en Inteligencia Artificial”.
“Esos jóvenes, después de su regreso, pueden llegar a ocupar cargos ejecutivos y ser gerentes porque se estableció un acuerdo con Drotium, que todos los puestos directivos deben ser para Durango”. Ese consorcio sostiene pláticas con universidades locales para reorientar los planes de estudio de algunas carreras a fin de adaptarse a las necesidades y requerimientos de la planta que está por instalarse en la entidad.
Aparte, las empresas orientales van a llevar a otros jóvenes a China para capacitarlos en tareas específicas, técnicas y administrativas, con una oleada optimista que se estructura cada día con mucho interés para brindar empleo a los egresados de las escuelas tecnológicas de Durango.
El gobernador del estado admitió que es fundamental que los estudiantes duranguenses dominen un segundo idioma y, frente a esa realidad, la Secretaría de Educación intensificará la capacitación en inglés. Especificó también que mediante el trabajo coordinado con la Universidad Juárez del Estado y el Instituto Tecnológico de Durango se pueden impartir cursos para que los alumnos lo entiendan y lo hablen.
Comentarios