Van todos en Durango por una jornada electoral tranquila y en paz

|



Unirán esfuerzos para lograr un proceso electoral seguro y en paz, las instituciones de seguridad pública en la entidad y las fuerzas castrenses con el "protocolo de seguridad", creado para garantizar que el domingo dos de junio la ciudadania pueda cumplir en paz con su derecho de votar por sus candidatos.

Con la participación de representantes de partidos políticos e instituciones de seguridad, el gobierno estatal pondrá en marcha el “Protocolo de Seguridad”, para garantizar que el próximo 02 de junio la ciudadanía duranguense viva una jornada electoral en paz y tranquilidad.

Se celebró una mesa de trabajo encabezada por el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, en representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal. En esa reunión, los representantes de las instituciones electorales, partidos políticos y cuerpos de seguridad, abordaron las estrategias de seguridad que ejecutarán el día de la votación.

Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, sostuvo que Durango tiene hoy "un nuevo Gobierno y existe toda la voluntad para que este proceso salga sin mancha. Estaremos muy atentos para que esta jornada se celebre en las condiciones que reclama la democracia; que demanda nuestro país”.

“Durango está en el top cinco a nivel nacional en seguridad. El gobierno estatal está comprometido para que esos niveles permanezcan. Haremos lo que tengamos que hacer para que la seguridad de nuestro estado siga siendo un baluarte de la ciudadanía”.

Compartió Vela Valenzuela que el próximo fin de semana, al concluir la jornada laboral del viernes 31 de mayo, todos los vehículos oficiales serán resguardados en las instalaciones de la Feria Nacional, excepto los que pertenecen a Seguridad Pública y Salud para garantizar que el proceso electoral se efectúede una manera más transparente.

Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, expuso que se aplicarán  diversas etapas como parte del mecanismo que se establece en el esquema de seguridad para el proceso electoral en la entidad. 




♦ La primera fase comienza el 28 de mayo con la entrega de material electoral

  •    a las presidencias de la mesa directiva de casilla y se proyecta un total de 200
  •    mil 637 casillas.

♦ La segunda fase es la veda electoral del 30 mayo al 02 de junio, donde las

   corporaciones estarán atentas y coordinación interinstitucional, para trabajar

   desarrollar una vigilancia adecuada.

♦ La tercera fase, será el 02 de junio con un despliegue operativo en tres regiones

   del estado; el centro del municipio de Durango, La Laguna que comprende Lerdo,

   Gómez Palacio, Simón, Bolívar, Santa Clara, San Juan de Guadalupe, San Luis de

   Cordero, San Pedro del Gallo, Tlahualilo y Mapimí, además del resto de los municipios.

♦ En la cuarta fase, es la recolección de paquetes al término de la Jornada Electoral,

   esto inicia a las 18:00 horas con el cierre de casillas y consiste en auxiliar a la

   autoridad federal y al ciudadano en traslados de paquetes electorales a los consejos

   distritales.En esa etapa las instituciones de seguridad públicas estarán atentas a

   cualquier llamado y actuarán con la respuesta necesaria.

“Estaremos atentos a la información y reportes de la jornada electoral. En cada uno de los municipios tendremos presencia con la representación de la Fiscalía General del Estado por medio de los agentes del ministerio público”.

Aracely Frías López, vocal ejecutiva del INE, agradeció a las instituciones de seguridad que han sido un soporte valioso para el Instituto, gracias infinitas porque nos han prestado el apoyo, han atendido todas y cada una de las situaciones de necesidad, resguardo que hemos solicitado y el material custodiado”.

Roberto Herrera Hernández, Presidente del Instituto electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, aseguró que la nota negativa quedó en el pasado de Durango. "Hoy somos nota nacional de que hay tranquilidad en nuestro instituto y un proceso electoral eficiente y tranquilo. Hemos cumplido a cabalidad todas y cada una de las etapas de manera segura”.

“Considera gratificante reconocerle a los cuerpos de seguridad la tranquilidad que impera en el estado porque nos permite transitar de manera normal todo el territorio. Hasta hoy no ha habido incidencias y queremos cerrar con la misma tranquilidad”, expuso Herrera Hernández.

Por su parte la fiscal general del Estado, Sonia Yadira de la Garza, afirmó que “todo el personal de la Fiscalía General del Estado trabajará el domingo. Solo tendrán un receso escalonado para que vayan a ejercer su voto y estaremos al pendiente si se suscitará alguna situación de riesgo”.

Presidió la reunión Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno del Estado de Durango y fue acompañado en la jornada por el general de brigada D.E.M., Isaac Bravo López, comandante de la Décima Zona Militar; Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal general en el Estado de Durango; Aracely Frías López, vocal ejecutiva del INE; Roberto Herrera Hernández, presidente del IEPC; Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública del Estado de Durango; Arturo Galindo Cabada, coordinador estatal de Protección Civil en el Estado de Durango; integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad en el Estado de Durango y los presidentes estatales de los partidos políticos.


Protocolo cinco


Protocolo cuatro


Protocolo dos


Protocolo tres


Protocolo


Comentarios