Autoridades y productores se preparan para revisiones de animales

​Continuar con la exportación de ganado, prioridad del Gobierno del Estado

|



♦ Durango participará en reunión del Comité Binacional México      

  •  –Estados Unidos para hablar del programa de tuberculosis bovina.

  • ♦ Esa actividad pecuaria deja una derrama económica
  •    anual a la entidad, superior a los tres mil 500 mdp.


  • Para el Gobierno del Estado de Durango es prioridad mantener la exportación de ganado que genera una derrama de tres mil 500 millones de pesos y conservar su estatus ganadero de referente nacional en sanidad, informó Jesús López Morales, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SAGDR).

Explicó el funcionario que con ese propósito se realizan preparativos de autoridades y productores para las revisiones del Departamento de Agricultura de lo Estados Unidos, y afirmó que Durango participará en la reunión del Comité Binacional México – Estados Unidos, que se efectuará en San Antonio Texas del 01 al 03 de febrero.


SAGDR 1


En esa reunión participará el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y gobiernos de estados exportadores, y expondrán avances y actualizaciones del Programa de Tuberculosis Bovina que dan sustento a los estatus de exportación.

Después, el departamento de Agricultura de Estados Unidos, (APHIS-USDA), en coordinación con SENASICA, sostendrá revisiones al programa de tuberculosis de los estados exportadores. La visita a Durango está programada del 10 al 14 febrero del presente año, dijo el funcionario estatal.


SAGDR 2


Para esa certificación se revisarán los corrales de acopio para exportación, rastros, puntos de verificación e inspección en materia zoosanitaria (PVIS), expedientes epidemiológicos, SINIIGA, REEMO, módulos de exportación, oficinas de fierros de herrar y exportadores de origen, expuso el funcionario.

En éste 2025, los trabajos del gobierno que encabeza Esteban Villegas están enfocados en continuar con la exportación de ganado y dar apertura a su reanudación porque su aportación a la estructura económica de la entidad supera los tres mil 500 millones de pesos, concluyó López Morales .

Comentarios