Al menos tres presidentes han tenido que lidiar con las arengas y
políticas del republicano, con diferentes resultados en cada sexenio
Con la llegada de Trump a la presidencia, México vuelve vivir momentos de tensión.Foto: Cuartoscuro
Fernando Coca - Politico MX - ene 27 a las 22:15, 2025
Estados Unidos y México siempre han tenido relaciones tensas por el pasado histórico que los une, como la invasión en 1846 a 1849 cuando robó medio territorio. Y ahora se vuelven a tensar con las amenazas y declaraciones contra de México por el presidente Donald Trump.
Ha declarado a los cárteles como grupos terroristas y abrde la puerta al ingreso de sus fuerzas armadas al país. Impondrá aranceles del 25 por ciento y ha comenzado con políticas de deportación contra migrantes.
Esas decisiones han tenido respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de quien algunos analistas políticos han asegurado ha mantenido una postura más firme a diferencia de sus antecesores, porque las amenazas siguen siendo en esencia, las mismas.
Donald Trump Foto: Tomada de Facebook/ Donald Tru
Enrique Peña Nieto
Peña Nieto fue muy criticado por la forma en la que desenvolvió la relación con Donald Trump en su primer gobierno, sobre todo al invitarlo a México en el 2016, cuando aún era candidato presidencial después de los constantes ataques contra los mexicanos y ya los calificaba de “criminales y violadores”.
En ese entonces, Trump se vendió con la principal propuesta de construir un muro fronterizo para evitar el paso de migrantes por la frontera con México y que estre país pagaría los costos.
Y esa no cambió al llegar a la presidencia, porque tras tomar posesión en 2017, se reunieron los dos mandatarios y al terminar de hablar en rueda de prensa sobre los temas abordados, se le preguntó a Trump si seguiría insistiendo con que México pagara el muro, y lo afirmó frente a Peña Nieto.
Pero el conflicto escaló cuando a inicios de abril del 2018, el republicano anunció el despliegue de la Guardia Nacional en su frontera sur al alegar que México no estaba haciendo nada para evitar el paso de migrantes, que condenó el Senado mexicano y los entonces candidatos a la presidencia AMLO, Margarita Zavala y Ricardo Anaya.
Ante esa postura, Peña Nieto mandó un mensaje a la nación en la que se mostró más a la defensiva: “Estos desafíos nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países”.
En el destacó la unidad de los mexicanos e incluso atribuyó la decisión a una frustración del norteamericano: “Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos, no vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones solo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos”.
AMLO y Trump: Así fue su relación
Cuando llegó López Obrador a la presidencia en 2018, se esperaba que el morenista mantuviera una relación tensa y confrontativa por las críticas que sostuvo contra su ahora homólogo.
En uno de sus libros, Oye Trump, AMLO señaló que las declaraciones de Trump contra los mexicanos eran una canallada y aseguró que se expresaba como “Hitler y los nazis se referían a los judíos”.
Pero ya en la presidencia AMLO cambió su tono y siempre se refirió a Trump como un amigo. El 8 de julio del 2020, cuando el morenista viajó a la Casa Blanca y tras reunirse con el republicano declaró ante la prensa: “Usted no nos ha tratado como colonia, al contrario ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso, estoy aquí, para expresar al pueblo de EUA que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto”.
Y con la misma deferencia siguieron las expresiones de AMLO, incluso en 2019 se vivieron momentos difíciles cuando Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento si no cerraban la frontera sur. Y aunque Obrador contestó en mayo con “amor y paz”, respondió con un despliegue con miles de uniformados de la Guardia Nacional en la frontera sur.
Para el 2024, Trump recordó ese episodio y dijo haber “doblado” al gobierno mexicano: “Nos dieron todo lo que queríamos, tuve todo de México”, declaró en un mitin el 20 de julio de 2024.
Tras esto AMLO respondió con una carta en la que insistió a su “amigo presidente Trump” que no era buena idea cerrar la frontera ni hablar mal de los mexicanos, atribuido a la temporada electoral. Y cerró así la carta: “por favor amigo no me ande mandando a la chingada antes de tiempo, aunque se ría y siempre le parezca extraño ahí le va de nuevo otro abrazo”.
Sheinbaum y su respuesta a Trump
Ahora que ha regresado a la Casa Blanca, le toca a Claudia Sheinbaum lidiar con las nuevas amenazas de Trump quwe ha comenzado a alplicar.
Entre las primeras que respondió fue la intimidación de aplicar aranceles del 25 por ciento a México hasta que detenga el tráfico de fentanilo y la migración a su país. Ante eso, Sheinbaum respondió con una carta que estaban abiertos a las negociaciones, pero responderían de igual modo con cada arancel.
“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a esos grandes desafíos, a un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, señaló la mandataria.
Similar respuesta tuvo ante el anuncio de Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, a lo que respondió que México debería llamar parte de Estados Unidos como América Mexicana: “Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero por qué no le llamamos América Mexicana”.
De igual modo, ante la promesa de realizar deportaciones masivas, Sheinbaum y su gobierno anunciaron que los consulados ofrecerán apoyo legal y presentó el Plan México con el que busca aumentar la inversión extranjera con otros países y la producción nacional.
A su vez, Sheinbaum ha insistido que México no será tratado como colonia de nadie y ha insistido en la importancia de los migrantes para la economía de EUA.
Fuente: Político MX
Comentarios