Son criminales las políticas de Trump; México debe prepararse: MVL de MC

|



* Martín Vivanco LIra, diputado de Movimiento Ciudadano, advirtió que a México le

  esperan fuertes impactos económicos y sociales por esas disposiciones de Trump.


El diputado por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, expresó su postura en torno a la postura migratoria de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y las implicaciones que tiene para México, y destaca los desafíos económicos, sociales y políticos que ocasionará.

"Muchas personas pensaban que Trump no iba a hacer lo que dijo que haría, aunque lo repitió una y otra vez durante su campaña y cuando era presidente electo. Muchas personas dudaban, pero el no mintió. Vemos un Trump renovado, un Trump 2.0 con muchísimo poder que va a hacer todo lo que dice. La pregunta es cuánto de eso puede hacer operativo y cómo lo va a hacer”, expuso Vivanco.


MARTIN VIVANCO


El legislador destacó que en la primera semana de este nuevo operativo migratorio se registraron cuatro mil deportaciones, una cifra que, aunque no supera el promedio histórico, refleja un inicio preocupante. "En las peores épocas hablábamos de seis mil o siete mil deportados por semana. Es muy lamentable. Hay que decirlo: la migración es un derecho fundamental. Todos tenemos derecho a poder salir de un país y entrar a otro bajo ciertas reglas, pero lo que está haciendo el presidente Trump raya en lo criminal."

Martín Vivanco enfatizó la necesidad de que México esté preparado para las consecuencias de esas políticas migratorias. Advirtió sobre el impacto económico que podría derivarse de una disminución en las remesas, uno de los principales ingresos para el país y el estado de Durango. "Necesitamos tener la infraestructura necesaria, capacitar a los agentes en los albergues para que respeten los derechos fundamentales. No podemos olvidar que seremos un tercer país seguro; eso significa que no solo estarán aquí las y los mexicanos deportados, sino también nacionales de otros países mientras se resuelve su estatus jurídico en Estados Unidos."

Asimismo, Vivanco destacó la importancia de la unidad nacional y criticó la falta de congruencia del gobierno federal en su discurso. "El gobierno federal ha actuado con precisión en algunos aspectos, como la relación con Canadá, pero ese discurso de unidad nacional que tanto pregona Morena debe convocar también a la oposición en México. No se puede ser candil de la calle y oscuridad en la casa."

En una comparación directa, el diputado señaló similitudes entre el discurso polarizante de Trump y el de Morena: "Trump está haciendo exactamente el mismo discurso polarizante que ha promovido Claudia Sheinbaum, donde minimiza y estigmatiza a la oposición. Ahora vemos cómo esta retórica afecta directo a miles de mexicanos."

En relación con la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Vivanco subrayó los retos que enfrenta México en ese contexto: "El presidente estadounidense ha dicho que los aranceles no están relacionados con la renegociación del tratado, cuya cláusula de revisión será en 2026. Las negociaciones con México parecen ir bien, no así con Canadá, y existe la posibilidad de que ambas corran en cuerdas separadas."

El diputado recordó que México tiene una tradición de talento técnico en negociaciones comerciales desde 1989, cuando se gestó el primer tratado de libre comercio. "México debe apostar por este talento para enfrentar un entorno mundial muy complejo y diferente. Es crucial tener a los mejores negociadores al frente."

Martín Vivanco concluyó reiterando su compromiso de trabajar desde Movimiento Ciudadano para defender los derechos fundamentales de las y los mexicanos afectados por estas políticas migratorias y para exigir al gobierno federal acciones concretas que mitiguen su impacto.

Comentarios