​¡Tamales!... Negocios aumentan hasta 400% la venta el Día de "La Candelaria"

|

* Con la aplicación Didi Food, los restaurantes de Durango

  vendieron casi 13 mil tamales el dia dos de febrero del 2024.


TAMALES



Se estima que en el país se vendan entre 25 y 30 millones de tamales, y del negocio

y la región dependen las ventas que pueden aumentar entre 300 y 400 por ciento.


Tamales mexicanos - Día de la Candelaria


Por Elizabeth Meza Rodríguez -  El Economista - viernes 31 de enero de 2025 

El dos de febrero, Día de la Candelaria, es una fecha para reunirse con la familia, los amigos o los compañeros de la oficina y disfrutar de un rico tamal. La demanda ese día es tanta que los negocios ven un aumento de hasta el 400 por ciento en ventas, señala la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Asimismo, para el Día de la Candelaria se calcula que en el país se vendan entre 25 y 30 millones de tamales y del negocio y la región dependen las ventas que pueden aumentar entre 300 y 400 por ciento.

Sólo en las aplicaciones de entrega (delivery), como DiDi Food, en el 2024 se vendieron 700 mil tamales en la república mexicana.

“El dos de febrero de 2024 incrementaron en 38 por ciento los pedidos de envíos a través de DiDi entrega a nivel nacional, en contraste con datos del año anterior”. En México, de acuerdo con datos del Directorio Nacional de Unidades Económica (Denue), existen 17 mil 730 negocios que comercializan tamales e insumos para su preparación, como masa y hoja de maíz o plátano, estos últimos para hacer tamal oaxaqueño. La palabra “tamal” procede del náhuatl y significa “envuelto”.

Existen diferentes opciones de tamales, desde los de buen gusto (gourmet), que están rellenos de queso philadelphia hasta los tradicionales, como los de chile verde con queso, rojo con rajas, dulce y mole, que son los más populares.

Tamales costarán 15% más

Este año, celebrar el dos de febrero con tamales costarán mil 99 pesos, 15 por ciento más que en el 2023, cuando el costo fue de 956 pesos.

Considere 20 tamales grandes (24 pesos c/u) o 40 tamales promedio (180 pesos por docena), tres litros de champurrado (95 pesos por litro) y dos refrescos tamaño familiar de tres litros (47 pesos por litro)”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.

Estados y horarios con mayor venta de tamales

Aunque se cree que los tamales se consumen más en el centro de México, no importa en qué parte del país los vendan, esa gastronomía mexicana se come en todos lados y ahora están a un clic de distancia.

Las cinco ciudades que registraron el mayor número de pedidos en la plataforma de DiDi Food fueron Monterrey, con más de 25 mil órdenes; Ciudad de México, con más de 22 mil; Guadalajara, con 20 mil; Durango con casi 13 mil, y Morelia con más de 11 mil pedidos en el 2024.

Sin embargo, el Día de la Candelaria, los estados que suelen recibir mayores pedidos son Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla, con pedidos que sobresalen de las 10:00 a la 11:00 horas, es decir, en la mañana. En ese lapso se ordenan más tamales a nivel nacional.


Elizabeth Meza Rodríguez

Editora El Empresario. Periodista especializada en emprendimiento, pymes, creación de negocios, management y liderazgo. Desde el 2017 coordina El Empresario.

Comentarios