“Eran como mis hermanos”

Extraña a sus trabajadores deportados y le duele que los hayan expulsado

|

GRANJERO

Rompió en llanto un agricultor de Colorado al relatar cómo la deportación de siete de sus empleados ha afectado vida diaria y su producción.


A través de un video en TikTok, un agricultor estadounidense expresó su dolor tras la desaparición de sus empleados latinos y asegura que eran esenciales en su rancho


Por Jesús F. Beltrán - Infobae

Las recientes deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos han generado un amplio debate en la opinión pública. Entre las historias más conmovedoras destaca la de un granjero de Colorado que, a través de una transmisión en vivo, en TikTok, expresó su angustia por la repentina desaparición de siete de sus trabajadores, todos de origen latinoamericano y mexicano.

Relató que sus empleados dejaron de presentarse a trabajar y, al acudir a sus hogares en busca de respuestas, no encontró rastro de ellos.

“Presiento que no están bien. Ellos son como mis hermanos, siempre les daba sus regalos de Navidad”, comentó con voz entrecortada, afectado por las circunstancias.


MIGRANTES DETENIDOS

Foto de Archivo: Agentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU junto a migrantes detenidos en un C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EEUU para un vuelo de expulsión en el Aeropuerto Internacional de Tucson en Tucson, Arizona, EEUU. 23 de enero de 2025. Dept. of Defense/Senior Airman Devlin Bishop/Handout via REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS


En su testimonio, el granjero resaltó la importancia de esos trabajadores en su producción diaria. Los describe como personas responsables y comprometidas con el trabajo. “Espero que se reporten pronto, que me digan si están bien. No quiero perderlos, son buenos empleados. No le temen al trabajo. No son criminales”, enfatizó.

Más allá del impacto emocional, el agricultor explicó que la ausencia de sus trabajadores ya afecta su producción. “Ahora tengo problemas con mi ganado. No hay quién me ayude. La gente no quiere salir a trabajar”, lamentó.

El testimonio del granjero se viralizó en redes sociales y generó un intenso debate sobre las políticas migratorias y sus efectos en la economía de Estados Unidos. Numerosos usuarios han señalado que la falta de mano de obra migrante podría desencadenar una crisis en el sector agrícola porque muchos empleadores dependen de trabajadores extranjeros para mantener sus operaciones.


MIGRANTES EN GUATEMALA

MIGRANTES EN GUATEMALA


Guatemalan migrants arrive on a deportation flight from the U.S., at La Aurora Air Force Base in Guatemala City, Guatemala January 30, 2025. REUTERS/Cristina Chiquin


Ese caso es solo un reflejo de la creciente preocupación en el campo estadounidense por las recientes deportaciones y la falta de opciones laborales para suplir la ausencia de los trabajadores migrantes.

Mientras tanto, el granjero sigue pendiente, en espera de noticias de sus empleados, con la esperanza de que se encuentren a salvo y puedan regresar a sus labores.

Este episodio actual visibiliza la importancia de la comunidad migrante en la economía agrícola de Estados Unidos, aclara que la ausencia podría traer consecuencias graves a la producción de alimentos y a los propios agricultores que dependen de su trabajo.


Fuente: Infobae


Comentarios