El peso mexicano se deprecia la mañana de este miércoles. Archivo EE.
♦ La divisa local retrocede en un mercado que sigue preocupado por
las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
♦ La moneda cotizaba en 20.7705 por dólar, con una ganancia
de un 0.31% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.
Por José Antonio Rivera - El Economista - miércoles 05 de febrero de 2025 - 09:09
El peso mexicano se deprecia la mañana de este miércoles. La divisa local retrocede en un mercado que sigue preocupado por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras asimila un reporte laboral relevante en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se ubica en 20.6930 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.5560 pesos ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), ese movimiento significa para el peso una caída de 13.70 centavos, equivalentes a 0.67 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.6815 unidades y un nivel mínimo de 20.4650. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, perdía 0.40% a 107.57 unidades.
Las contrataciones en el sector privado de Estados Unidos aumentaron en 183,000 en enero, según el Informe Nacional de Empleo de la encuestadora ADP, cifra por encima de lo previsto por el consenso, que anticipaba un incremento de 150,000 posiciones laborales.
Este dato, que antecede al esperado informe mensual de nómina no agrícola estadounidense, respalda las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría dejar sus tasas de interés estables por un tiempo, lo que contrasta con lo esperado para las tasas en México.
En México se conocerá mañana la primera decisión de política monetaria del Banxico en este año, y se espera un recorte de hasta 50 puntos base. La moneda mexicana se debilita a pesar de que el dólar cae por preocupaciones comerciales sobre China y Estados Unidos.
En indicadores económicos, también destaca que en México se publicó más temprano que la inversión de las empresas avanzó 0.1% frente a octubre, contrario a las expectativas de una ligera contracción. Sin embargo, a tasa interanual, la inversión cayó 0.7 por ciento.
"El peso continúa debilitándose tras evaluar las últimas cifras económicas en México, mientras continúan las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos", destacó Monex. El resto de esta jornada el par podría moverse entre 20.72 y 20.48 unidades, según CiBanco.
Fuente: El Economista
Comentarios