Retrocede el peso tras reporte laboral de EU y dato de inflación local

|


La moneda pierde terreno por el fortalecimiento del billete verde, mientras el

mercado asimila cifras que mantienen las expectativas para la política monetaria.



Por José Antonio Rivera - viernes 07 de febrero de 2025 - 09:07

El peso mexicano se deprecia frente al dólar la mañana de este viernes. La divisa local cae ante un fortalecimiento del billete verde, mientras los inversionistas asimilan un reporte laboral mixto en Estados Unidos y cifras de inflación de México que continúan en proceso de desaleración.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.5605 pesos por dólar. Comparado con el cierre oficial de 20.4612 unidades de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico). Ese movimiento significa una caída de 9.93 centavos, equivalentes a 0.49 por ciento.

El precio de dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.5859 unidades y un nivel mínimo de 20.4295. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, se mantenía estable en 107.67 puntos.

"Hoy, el peso es afectado por el avance del dólar y las cifras de inflación en México, las cuales confirmaron la trayectoria bajista de la inflación y podrían continuar justificando recortes en la tasa de interés de referencia de Banxico de 50 puntos base", destacó la firma Monex.


Reacción a indicadores

El dólar sube ante una cesta amplia de divisas globales tras los datos de nóminas no agrícolas que mostraran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó en enero, pero su tasa de desempleo se redujo a cuatro por ciento, apoyando las apuestas de tasas de interés estables.

La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) decidió mantener sus tasas de interés estables en 4.5-4.25 por ciento. Aparte, el dólar había caído más de dos por ciento contra sus equivalentes principales ante el nerviosismo que despertaron las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

Por otra parte, el índice de precios al consumidor de México se moderó en enero a 3.59 puntos porcentuales, más de lo previsto por el mercado, y se ubicó en su nivel más bajo en cuatro años en apoyo de los argumentos para que el banco central mantenga los recoretes de su tasa de interés referencia.

Banxico aceleró ayer su ritmo de recortes a la tasa de fondeo al aplicar una rebaja de medio punto porcentual, luego de cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado, y señaló que en próximos anuncios se podría considerar nuevo ajuste en una magnitud similar.

"El dato de hoy sustenta nuestro pronóstico de otro recorte de 50 puntos básicos por parte de Banco de México, en su reunión de marzo con su tasa de interés de referencia que cierre el año en 8.50 por ciento", destacan en un reporte los analistas de Grupo Financiero Banorte.

Comentarios