Deben resolver el problema de no pagar a proveedores en años: Martín Vivanco Lira

|



Presentó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Martín Vivanco Lira iniciativa que pretende creación un sistema de incentivos para aquellas empresas que paguen a tiempo sus obligaciones en favor de sus proveedores cuando estos sean Mipymes y faculte a la Secretaría de Desarrollo Económico para que implemente un sistema de “empresas de pronto pago”.

Expone Vivanco en su iniciativa que el mecanismo sea público, mediante que las empresas y proveedores registren sus contratos y notifiquen sobre incumplimientos que permitan tener información que posibilite la entrega de puntos favorables en procedimientos de contratación pública.

En la sesión del Congrso del Estado de Durango, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, presentó una iniciativa de reforma con el objetivo de fortalecer a las empresas y trabajadores duranguenses, asegurando un crecimiento económico solidario y sostenible.

La propuesta plantea la reforma de los artículos 25 y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango, así como del artículo 31 y la adición del artículo 57 bis a la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios, con el fin de mejorar las contrataciones públicas y garantizar el pronto pago a proveedores.

"Los emprendedores en Durango enfrentan el reto del retraso en sus pagos por parte del gobierno y de grandes empresas. Actualmente, el municipio de Durango mantiene adeudos por 194.9 millones de pesos a proveedores y 157 mil pesos a contratistas de obra pública, algunos de ellos desde hace cinco años. Esto no sólo es irresponsabilidad, sino también una falta de perspectiva de crecimiento económico sostenible", señaló Vivanco.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 52% del PIB nacional y en Durango existen 648 de estas empresas, de las cuales 181 están inscritas en el padrón de proveedores del municipio. Sin embargo, el retraso en sus pagos obstaculiza su desarrollo y afecta a empleados y a la economía del estado.

Ante esta problemática, la iniciativa de Martín Vivanco propone:

Creación del Sistema de Empresas de Pronto Pago, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, para registrar voluntariamente a las empresas y transparentar su historial de pagos a Mipymes. Esto generará incentivos para el cumplimiento oportuno de los pagos.

Plazo máximo de 15 días naturales a partir de la entrega de la factura para que las dependencias gubernamentales liquiden los pagos a Mipymes proveedoras o contratistas.

Sanciones por incumplimiento, que incluyen responsabilidades administrativas y el pago de intereses por los días de adeudo.

"El Estado tiene la obligación de fomentar la inversión y la generación de empleo. Con esta reforma, buscamos generar un círculo virtuoso donde el pronto pago garantice el crecimiento de las Mipymes y, con ello, se fortalezca la economía de Durango en todos los niveles", concluyó Vivanco.

Comentarios