La Fiscalía del Estado de Jalisco difundió unas imágenes de las prendas y zapatos que han sido localizados en el crematorio clandestino, ubicado dentro del rancho Izaguirre Ranch, hasta el momento no han dado una cifra de cuántas personas pudieron ser asesinadas en el lugar. FOTO: FGE JALISCO | CUARTOSCURO
Por Sara Navarrete - Vanguardia. mx - 13 marzo 2025
José Ascención Murguía Santiago, presidente municipal Teuchitlán, Jalisco, dio una entrevista para el diario local El Occidental, en la que habla sobre el tenebroso hallazgo en el Rancho Izaguirre, que ahora es popularmente conocido como el campo de exterminio.
“El rancho no está dentro de la cabecera municipal, está retirado, aproximadamente a tres kilómetros y medio de la delegación de La Estanzuela, rodeado por cañaverales. Es complicado saber todo lo que ocurre en ese lugar”, dijo y explicó que el terreno se encuentra en una zona despoblada, difícil de monitorear.
En su discurso, el alcalde militante de Movimiento Ciudadano, se dijo con la apertura a ser investigado por las debidas autoridades, para deslindar cualquier presunta responsabilidad en el caso.
Aseguró que no tenía conocimiento sobre la existencia del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades que presenta la ubicación remota del terreno.
“Si me investigan, que me investigan, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, aseguró.
Murguía Santiago también habló sobre las acusaciones de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), quien ha señalado constantemente la falta de conocimiento de las autoridades locales sobre las operaciones criminales y catastróficas en el terreno.
Ante lo cual, el presidente municipal se defendió asegurando que no se habían recibido informes sobre actividades ilícitas.
Por su parte, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, liderado por Indira Navarro, acusó de vínculos entre criminales y las autoridades locales. En esta situación, Murguía defendió la integridad de su equipo:
“Estoy seguro de que ninguno de nuestros policías está involucrado. Si hay personas de otras corporaciones, no puedo hablar por ellos, pero la investigación debe llegar hasta las últimas consecuencias”, destacó.
El alcalde señaló que no solicitará apoyo adicional por parte de la Secretaría de Seguridad del Estado porque considera que ya hay presencia suficiente en la región Valles.
Al finalizar, Murguía Santiago externó su preocupación por el gran impacto que ha generado la noticia del hallazgo: “Lo que más me preocupa es el daño que esto puede causar al comercio local, que vive del turismo”, concluyó el presidente municipal.
EL HALLAZGO DE TEUCHITLÁN
El famoso Rancho Izaguirre, que sería propiedad del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se volvió viral a nivel nacional, por lo que se encontró en el predio.
Los reportes indican la presencia de restos óseos calcinados, además de pertenencias personales, como zapatos y ropa, y tres hornos.
A través de una observación exhaustiva, se destacó que también se trataba de un campo de adiestramiento y confinamiento de personas, para su reclutamiento para pandillas criminales.
El rancho había sido intervenido previamente por la Guardia Nacional entre septiembre y octubre del 2024 tras un enfrentamiento que resultó en 10 detenidos, aunque la extensión del terreno impidió una inspección exhaustiva en su momento.
COLECTIVOS SE UNEN A AUTORIDADES PARA INSPECCIÓN DE RANCHO
“Me reuní esta tarde con líderes de colectivos de búsqueda de personas, para informarles directamente de los acuerdos que tuvimos con la Federación, referentes a los sucesos de Teuchitlán, e invitarlos a que se unan a las acciones que se realizarán mañana jueves a la Comisión Nacional de Búsqueda”, escribió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en su cuenta de X.
De esta forma se pretende total transparencia en las labores que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE).
Fuente: Vanguardia.mx
Comentarios