​Vladimir Putin no quiere terminar la guerra con Ucrania antes del 2026

|

VLADIMIR PUTIN  AP

Vladimir Putin© AP


♦ Un documento filtrado y que publica el Washington Post

   revela la fecha en la que Rusia planea poner fin a ese conflicto


Historia de Carmen Oporto | La Razón Es | 3-14-2025

El jueves, Putin aseguró en una rueda de prensa que estaba "de acuerdo con la propuesta de cese de hostilidades", aunque matizó que, en su opinión, este debía "conducir a una paz duradera y eliminar las causas subyacentes de la crisis".

Además, aprovechó la ocasión para agradecer la mediación en el conflicto del presidente estadounidense, Donald Trump, dejando entrever, una vez más, su sintonía con él y abriendo la puerta a una posible reunión o llamada.

Pocas horas después de sus declaraciones, Putin se reunió en Moscú con el enviado especial de la Casa Blanca, Mike Witkoff. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, informó sobre el encuentro y aseguró que "Putin apoya la postura de Trump sobre el arreglo (...). Sin lugar a dudas, hay motivos para un prudente optimismo", aunque advirtió que "queda mucho por hacer".

Esas reservas han intensificado el temor internacional a que Rusia esté maniobrando para prolongar el conflicto hasta alcanzar un escenario más favorable. Una hipótesis que parece respaldar un documento preparado en febrero para el Kremlin por un grupo de expertos, al que ha tenido acceso The Washington Post. Ese grupo estaría estrechamente relacionado con el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) a cargo de las operaciones en Ucrania.


"No puede ocurrir antes de 2026"

En el documento se estipula que "una resolución pacífica de la guerra de Ucrania no puede ocurrir antes de 2026" y descarta el plan de Donald Trump de alcanzar un acuerdo de paz en 100 días, calificándolo de "imposible". Además, recoge la estrategia de Rusia para debilitar la posición de Washington en el conflicto, aumentando las tensiones con otras naciones. Un escenario de inestabilidad que, según el informe, otorgaría al Kremlin un mayor margen de actuación en el frente.

El documento también exige la creación de una zona de amortiguación en la frontera de las regiones de Bryansk y Bélgorod, así como una zona desmilitarizada próxima a Crimea. Asimismo, reitera otras reclamaciones ya conocidas, como el rechazo a la presencia de fuerzas de paz en Ucrania y la exigencia del reconocimiento de la soberanía rusa sobre los territorios ocupados.

Al ser consultado sobre el informe, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que el gobierno "no estaba al tanto" de estas recomendaciones, que, según diversas fuentes, habrían sido elaboradas antes de las conversaciones en Arabia Saudita entre las delegaciones de Estados Unidos y Rusia.

Comentarios