Asciende a más de 125 mil la cifra de desaparecidos en México

|

MAS DESAPARECIDOS

En los últimos cinco meses se contabilizaron cerca de ocho mil, de acuerdo con el registro nacional | Foto: Cuartoscuro Vanguardia


Por Gerardo Hernández - Vanguardia MX - 23 de marzo, 2025

En varios estados de la república aumento el número de víctimas de desaparición

CDMX.- En México, la crisis de desapariciones sigue aumentando. En los últimos cinco meses, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se contabilizaron siete mil 708 víctimas.

Durante ese periodo el número total de personas desaparecidas pasó de 117 mil 524 el 6 de noviembre de 2024 a 125 mil 287 el 21 de marzo de 2025, el registro más reciente.

El registro que lleva la Secretaría de Gobernación indica que el 90 por ciento de las personas desaparecieron desde 2006 y a más de 60 mil personas se les perdió el rastro a partir de 2019.

Este informe arroja que la mayoría de víctimas de desaparición son hombres jóvenes, pofque hay 40 mil desaparecidos entre los 20 y 34 años; mientras que en el caso de las mujeres se las llevan a menor edad, de entre los 15 y 19 años.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas muestra que otras entidades en las que esta crisis ha ido en incremento son el Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Michoacán y Ciudad de México. Tabasco, Baja California Sur y la Ciudad de México.

Las 10 ciudades con mayor número acumulan juntas más de 21 mil 500 personas víctimas de desaparición, es decir, casi la quinta parte de la cifra total. Entre los municipios se encuentran Guadalajara y Zapopan, en Jalisco; Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas.

En Tabasco la situación resulta alarmante debido a que en este periodo (entre noviembre de 2024 y marzo de 2025) experimentaron un crecimiento de más del 100 por ciento de los reportes de personas desaparecidas al pasar de mil 338 a 2 mil 718.

La cifra de mujeres desaparecidas en México es menor a la de hombres, al contabilizarse 28 mil 800; sin embargo se concentra en otras entidades. En el Estado de México, la cifra llega a cinco mil 500 y ahí los focos rojos son los municipios de Atlautla y Toluca.

Esa crisis también se presenta en la frontera con Estados Unidos, en ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo (Tamaulipas); en Tijuana (Baja California); y Monterrey (Nuevo León).


Fuente: Vanguardia MX

Comentarios