La democracia en México se ha degradado; en el último año tuvo un retroceso considerable, advirtió el Instituto V-Dem. Foto: Cuartoscuro
Por Vanguardia
Informe de Democracia 2025 del Instituto V-Dem alerta por retrocesos preocupantes en libertad de expresión, calidad de las elecciones y la independencia judicial
En México, la democracia está en proceso de degradación y el país se encuentra al borde de perder su estatus democrático por el avance de prácticas autoritarias, reveló el Informe de Democracia 2025 del Instituto V-Dem.
Ese reporte —considerado uno de los análisis más robustos y exhaustivos sobre el estado de la democracia global— revela que el 72 por ciento de la población mundial vive ya en regímenes autocráticos, el porcentaje más alto desde 1978.
México, aunque no ha sido clasificado abiertamente como autocracia, registra retrocesos preocupantes en aspectos clave como la libertad de expresión, la calidad de las elecciones y la independencia judicial.
“México está entre los países que podrían cruzar el umbral hacia el autoritarismo si se mantiene la tendencia actual”, alerta el informe, que incluye al país entre los regímenes democráticos con alto riesgo de deterioro.
El Informe detalló que la participación ciudadana y la libertad de expresión han ido perdiendo espacios. Foto: Cuartoscuro
Durante 2024, México experimentó una caída significativa en la calidad de sus elecciones, según los indicadores del informe, y ha sido ubicado entre los países en donde la libertad de expresión y la deliberación democrática están en declive. Además, junto con Argentina y Perú, México es mencionado como responsable de la reversión de avances democráticos en América Latina.
“Los mecanismos que más emplean los autocratizadores —como el control de medios, el debilitamiento de la sociedad civil y la erosión del estado de derecho— ya están presentes en México, aunque aún de forma incipiente”, se indica en el apartado sobre las democracias en riesgo.
El informe también advierte que América Latina ha dejado de ser una región exclusivamente democrática. Chile, Costa Rica y Uruguay mantienen sistemas sólidos de libertades, y en contraste, El Salvador, Nicaragua y Venezuela han caído ya en regímenes autocráticos.
México se encuentra a medio camino, en lo que el informe denomina “zona gris”: democracias que podrían ya no cumplir con los mínimos estándares pero que aún conservan elementos formales de participación.
La independencia judicial es otro rubro que se ha degradado en medio de la reforma a ese Poder. Foto: Cuartoscuro
La “zona gris” es una categoría técnica del informe que se aplica a países cuya puntuación en los índices de democracia cae en el margen de error entre los regímenes democráticos y los autoritarios.
“En México hay elecciones, sí, pero los abusos de poder, la desinformación, la concentración de medios y el debilitamiento institucional hacen que la competencia electoral esté cada vez menos equilibrada”, explican los autores.
El documento concluye que, de no haber un replanteamiento institucional y un compromiso firme con las libertades fundamentales, México podría pronto ser reclasificado como una autocracia electoral, al lado de países como India, Turquía o Hungría.
Para los especialistas del Instituto V-Dem, aún hay espacio para revertir la tendencia: “Donde hay elecciones y libertad de expresión, aunque debilitadas, aún hay esperanza de reconfigurar el contrato democrático”.
Fuente: Vanguardia MX
Comentarios