El GPPAN propuso modificar la Ley de Salud Mental para
incluir la difusión de terapias y técnicas de prevención
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Durango, a través de su coordinador Alejandro Mojica Narváez, presentó la iniciativa para reforzar la prevención y atención temprana de los trastornos de salud mental, adicciones y la tendencia suicida.
Al hacer uso de la tribuna, explicó que se busca modificar el artículo 3 de la Ley de Salud Mental para incluir la difusión de terapias, técnicas y conocimientos en ciencias del comportamiento como herramientas fundamentales en la salud pública.
Mojica Narvaez destacó la urgencia de romper el estigma que impide a muchas personas buscar ayuda profesional. “La salud mental es un derecho, y garantizar su atención no es opcional, es una necesidad urgente. Necesitamos fomentar el conocimiento de terapias efectivas y promover una cultura de apoyo y prevención”, afirmó.
Detalló que la reforma propone la incorporación de programas de terapia de grupo y terapia familiar como estrategias clave para fortalecer la red de apoyo a quienes enfrentan problemas de salud mental y adicciones.
“Sabemos que el acompañamiento y la comprensión de quienes nos rodean son esenciales para la recuperación. La terapia familiar y los grupos de apoyo pueden marcar la diferencia en muchas vidas”, subrayó Mojica.
Asimismo, se enfatizó la importancia de la intervención temprana y la capacitación en primeros auxilios psicológicos como medidas clave para la prevención del suicidio. “Cada conversación abierta sobre salud mental es un paso hacia una sociedad más empática y consciente. La educación y la sensibilización pueden salvar vidas”, puntualizó el legislador.
“No podemos ignorar la crisis de salud mental que vivimos. La prevención y la atención oportuna deben ser una prioridad en la agenda pública”, concluyó.
Comentarios