Desde este 2 de abril aumenta a 56 las lenguas de Vatican News, a las que se ha añadido el azerbaiyano. Para el prefecto apostólico de Azerbaiyán, monseñor Fekete, se trata de una iniciativa para fortalecer la fe y difundir la verdad. «Cada lengua es importante – afirma el prefecto Ruffini del Dicasterio para la Comunicación – en el edificio de piedras vivas que construimos día tras día»
Vatican News
Vatican News añade la lengua azerbaiyana a su oferta informativa y desde hoy, 2 de abril, en el vigésimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II, el primer Papa que visitó Azerbaiyán, los medios de comunicación vaticanos comunican en 56 idiomas, incluido el lenguaje de signos en italiano, español, inglés y francés.
«En la homilía que pronunció en Bakú el 23 de mayo del 2002 – recuerda monseñor Vladimir Fekete, prefecto apostólico de Azerbaiyán – San Juan Pablo II subrayó que la pequeña comunidad católica del país debía ser la levadura y el alma de la sociedad».
Monseñor Fekete, que ha apoyado el proyecto en
colaboración con el Dicasterio para la Comunicación, explica:
“Los medios de comunicación en el mundo de hoy son cada vez más una herramienta poderosa para difundir la verdad y apoyar así la esperanza de la humanidad y fortalecer la fe de los creyentes”
“La mayoría de los católicos locales de Azerbaiyán no hablan otras lenguas y a menudo se busca información de la vida de la Iglesia universal utilizando fuentes que no siempre son fiables. Por eso decidimos poner en marcha esta iniciativa con Radio Vaticano - Vatican News para apoyar el conocimiento y fortalecer la fe”
«Todos – añade monseñor Fekete – tendrán la oportunidad de leer las palabras del Santo Padre y las noticias más importantes de la Iglesia universal en su propia lengua. Estoy seguro de que también será un servicio útil para muchos no creyentes o miembros de otras religiones. La lengua azerbaiyana – añade – no es sólo la lengua hablada en el Estado de la República de Azerbaiyán, sino que es también la lengua hablada por unos 30 millones de azerbaiyanos que viven en todo el mundo. Confiamos este proyecto a la protección de la Santísima Virgen María». Y concluye «con la esperanza de que todos los lectores encuentren en Vatican News un medio útil y poderoso para su vida humana y espiritual».
Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, reitera que: «Todo tejido está hecho de pequeños hilos entretejidos. Así está hecho también nuestro sistema de comunicación, que desde hoy habla también el azerbaiyano gracias a la colaboración de monseñor Vladimir Fekete y de la prefectura apostólica de Azerbaiyán. Cada lengua es importante en el edificio de piedras vivas que construimos día tras día».
“En su viaje a Bakú en octubre de 2016, el Papa Francisco elogió a la pequeña comunidad de católicos azerbaiyanos, comparándola con la pequeña comunidad suburbana encerrada en el cenáculo cuando el Espíritu Santo descendió del cielo”
«Añadir la lengua azerbaiyana a las muchas otras lenguas de Vatican News significa para nosotros testimoniar que en la Iglesia no hay grandes ni pequeños. Sólo dos cosas – recordó Francisco – son necesarias para vivir la plenitud de la comunión que nos une: en el cenáculo estaba la Madre y estaba la caridad, el amor fraterno que el Espíritu Santo derramó sobre ellos. También hoy, hablarnos, comprendernos en el único lenguaje del amor, tejer una comunidad de bien y hacer de la comunión que nos une en torno a la Madre Iglesia el medio de comunicación más poderoso es nuestro compromiso en un mundo que, de otro modo, corre el riesgo de perderse en la confusión de Babel».
«Vatican News en lengua azerbaiyana – explica el director editorial de los medios vaticanos, Andrea Tornielli – representa una contribución no sólo para la difusión de la palabra del Papa, sino también para el diálogo entre las religiones: el mensaje de paz del Sucesor de Pedro, en un mundo destrozado por las guerras y la violencia, es un puente hacia todos aquellos que no se rinden al clima de cerrazón y odio, sino que buscan construir caminos de encuentro, conocimiento mutuo y fraternidad».
«La presencia en los medios de comunicación vaticanos de la lengua azerbaiyana es muy importante, porque – subraya Massimiliano Menichetti, subdirector editorial responsable de Radio Vaticano - Vatican News – permite a millones de personas una conexión directa con el Papa, la vida de la Iglesia universal y la información de la Santa Sede».
«En los últimos años – explica – hemos intensificado los proyectos de cooperación con las Iglesias particulares, con el fin de fomentar los vínculos comunes y el apoyo a la puesta en marcha de proyectos de información y evangelización en todo el mundo».
“Nuestra idea es unir capacidades y recursos para crear sistemas compartidos y no centralizados, con el fin de favorecer: por un lado, una red operativa de comunión y, por otro, potenciar las competencias y apoyar el desarrollo de las realidades locales. Nuestro sueño es una plataforma en la que todas las realidades católicas estén conectadas entre sí, con el fin de aunar esfuerzos y compartir en tiempo real, no sólo textos, imágenes y audio, sino la vida de la Iglesia en todas las partes del mundo”
Comentarios