Morena y aliados no alcanzaron la mayoría calificada para lograr la aprobación del listado (Galo Cañas/Cuartoscuro)
♦ Fue rechazada en la Cámara Alta la lista con 56 candidatos a magistrados electorales
Por Israel Aguilar Esquivel | Infobae | 08 Abr, 2025 08:45 p.m. MX
Por primera vez en la LXVI Legislatura, la oposición en el Senado de la República venció al bloque oficialista compuesto por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Al no lograr la mayoría calificada, no pudieron aprobar el nombramiento de 56 candidatos a magistrados de tribunales locales en 30 estados.
Luego de recibir la lista por parte de la Comisión de Justicia, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la presentó ante el pleno para su votación. En ese momento la propuesta recibió le respaldo de 72 senadores, pero el rechazo de 38 más. Por eso, Morena y aliados quedaron a tres votos de lograr las dos terceras partes necesarias para la aprobación del listado.
Debido al resultado de la votación, la lista presentada durante la sesión dejará de tener validez.
La mesa directiva del Senado pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la integración de una nueva propuesta de magistrados para los tribunales electorales de los 30 estados de la República.
La aprobación tendría lugar con el voto de las dos terceras partes del pleno (AP Foto/Eduardo Verdugo)
Después de que la mesa directiva dio a conocer el resultado de la votación, las y los legisladores de partidos opositores que tuvieron participación en la sesión celebraron el rechazo del listado con gritos de “¡Sí se pudo!“.
La votación de partidos opositores fue determinante, el desacuerdo internor de Morena en la reunión que sostuvieron antes de la sesión donde realizaron la votación tuvo relevancia. De igual manera, durante la sesión se notó la ausencia de 16 legisladores, unos de ellos son
Mauricio Vila Dosal, Lilly Téllez, Verónica Rodríguez, Mayuli Martínez, Michel González Márquez, Agustín Dorantes Lámbarri, Gustavo Sánchez Vázquez y Francisco Javier Ramírez Acuña, del PAN.
El grupo parlamentario que registró más ausencias fue el del PAN (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)
Por Morena se ausentaron Antonino Morales Toledo, Sasil De León, Cynthia López Castro y Lucía Trasviña. Por el PT no se presentó Giovanna Bañuelos. Luis Alfonso Silva Romo y Luis Armando Melgar, ambos del PVEM. Por el PRI solamente faltó Mely Romero Celis.
Opositores denuncian vínculos con Morena de candidatos en la lista
Durante la discusión del listado presentado por la Jucopo, legisladores de oposición señalaron que gran parte de las personas elegidas de entre mil siete candidaturas tenían supuestos vínculos con Morena. Incluso, llegaron a catalogar la votación como una “simulación”.
“Morena pretende quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales. Esta es la democracia con la que vamos a participar en el próximo proceso electoral”, expresó la panista Guadalupe Murguía.
Tras la decisión del pleno, la Jucopo deberá presentar el nuevo listado a la brevedad, que podría tener lugar durante el miércoles o jueves de esta semana.
Fuente: Infobae
Comentarios