Ciudad de México, 30 sep (EFE).- Entre enero y agosto, la Hacienda pública mexicana registró un déficit de 285 mil 70 millones de pesos (14.253,5 millones de dólares), equivalente a un incremento anual del nueve por ciento con relación al mismo periodo de 2021.
Informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que esa cifra en la que los gastos superan los ingresos, se «compara favorable el déficit previsto en el programa de 514.946 millones de pesos (25.747,3 millones de dólares)».
Esa cantidad también significó un incremento de 12 puntos porcentuales con respecto al déficit de 254.190,3 millones de pesos (12.709,5 millones de dólares) en los primeros siete meses del año, con un incremento de 30.879,7 millones de pesos (1.543,9 millones de dólares) en el balance negativo de las finanzas públicas de México.
«Al mes de agosto, las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre de 2022», aseguró en un comunicado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esos primeros ocho meses del año, los ingresos del sector público ascendieron a los 4,38 billones de pesos (219.041,9 millones de dólares), cifra superior en 13 por ciento, comparada con los 3.89 billones (194.630 millones de dólares) que se observaron en el mismo periodo de 2021.
Una fracción de esos recursos, unos 892.165,8 millones de pesos (446.082 millones de dólares), fueron ingresos provenientes de la actividad petrolera del país, que se ubicó por encima de los 178.084,6 millones de pesos (8.904,2 millones de dólares) que se estimaban para ese periodo.
La secretaria de Hacienda indicó que eso se debió a un “«incremento de 38.2 dólares por barril en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al programa, que compensó la caída de la producción de petróleo de 83 mil barriles diarios».
En su comparativo anual, los ingresos petroleros se incrementaron en 35,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mismo periodo, la recaudación tributaria disminuyó un 0,4 puntos porcentuales en términos reales con respecto a enero-agosto de 2021, al tiempo que se mantuvo por debajo del monto aprobado en 61.375 millones de pesos (3.068,7 millones de dólares), en medio de los apoyos fiscales que da el gobierno mexicano a los impuestos especiales sobre combustibles.
Por su parte, el gasto neto toral alcanzó los 4,65 billones de pesos en los primeros ocho meses de 2022, «monto superior al registrado en el mismo periodo del año anterior en 3,2 % en términos reales».
Además, la SHCP detalló que esa cifra fue «mayor a lo previsto en el programa en tres mil 646 millones 800 mil pesos (182,3 millones de dólares)».
Las cifras oficiales arrojan que el gasto en protección social mostró un alza anual del nueve por ciento entre enero y agosto, mientras que los estados mexicanos recibieron mayor presupuesto, «derivado del buen desempeño de la recaudación federal participable, la cual registró un incremento anual de 6,8 puntos de la misma proporción en términos reales».
Fuente: Investing
Comentarios