​Reporte de la Profeco

Marcas de ropa con «mala calidad»

La Profeco recomienda revisar bien las prendas antes de comprarlas.
|


PROFECO 1

Algunas marcas de ropa venden prendas de mala calidad. | Freepik

Por Alejandra Gonzalez

Por una u otra razón, la gente compra ropa, ya sea para cumplir con el código de vestuario laboral, de etiqueta para un evento especial, de rutina o solo por por gusto y para estar a la moda con el cambio de las tendencias.

Todas las prendas, como los jeans, blusas, camisas y vestidos se pueden encontrar para todos los gustos y cada marca se encarga de imprimir su sello particular con la intención de hacer creer que ofrece ropa de buena calidad.

En la actualidad existen muchas marcas que ofrecen al público las nuevas tendencias, pero en realidad son prendas "chafas" a pesar de ser empresas reconocidas a nivel mundial.


PROFECO 2

No toda la ropa que venden algunas marcas reconocidas es de buena calidad. Foto: Freepik

ROPA DE BAJA CALIDAD, REPORTE DE LA PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis y enlistó las marcas que venden ropa de baja calidad que la dependencia clasifica de «mala calidad».

Con ese estudio, el organismo destacó que se afecta la experiencia como consumidores y se puede afectar la economía a largo plazo porque son prendas que no tendrán una larga vida útil.

La Profeco señaló las siguientes cinco marcas como ropa de mala calidad:

Bershka

Guess

H&M

Stradivarius

Zara

Según esa dependencia que vigila el comercio en el país y sanciona a comerciantes infractores, en México y otras partes del mundo se venden al menos 45 marcas de ropa que no son ideales para su consumo, debido a que utilizan materiales de calidad dudosa en la elaboración de esas prendas que en su reporte considera de mala calidad, incluidas las empresas como Shein.

Ese fenomeno se va a reflejar en la poca duración de los diseños, deterioro de la economía familiar y tal vez solo sean utiles unos meses, no años como solían durar las prendas del pasado.

BIENESTAR Y BELLEZA

Ante esos casos y para tratar de evitar el «fast fashion», un binomio empleado para referirse a la industria de la moda que más daña al planeta y mantiene en condiciones precarias a sus trabajadores, la Profeco recomienda tratar de comprar marcas con precio más elevado porque tienen mejor calidad,

Ese organismo también recomienda invertir de forma consciente, revisar y prestar atención a los materiales de cada prenda que sea adquirida en cualquier temporada del año.


Fuente: MundoSano

Comentarios