El Centro de Negocios (CN) de la Universidad Juárez (UJED) coordinó la exportación a nuevos mercados en Corea del Sur, Colombia, El Salvador, República Dominicana, España y Estados Unidos, como parte de la búsqueda de nuevos mercados para productores locales que puedan recibir mayores rendimientos por su producto o servicio.
Rafael Reyes Tirado, director del CN UJED, explicó que en el mundo se consumen mil 400 millones de tazas de café al día, y no todos los bebedores toleran la cafeína. A esos consumidorees va dirigida la propuesta de Kaffee de Higo y la satisfacción de ese mercado puede ser atendida por los duranguenses dispuestos a intensificar la venta del producto en otros países, asesorados por la coordinación de Internacionalización del Centro de Negocios de la UJED.
«Nos es grato informar que el Centro de Negocios UJED, que tramitó el registro de FDA en 24 horas para la empresa Kaffee de Higo, ha permitido a estos empresarios expandir su mercado a otras economías del mundo, y también le ha servido para poder posicionar su producción en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, expresó
Quienes se han acercado en busca de asesoría en temas de comercio exterior (import-export), se han llevado un valor agregado para sus productos al poder extender sus expectativas de comercialización a mercados extranjeros, donde a veces les es más rentable acomodar sus productos o importar materias primas, expresó Reyes Tirado..
«También queremos dar a conocer que la empresa Rhino Linings, que fue incubada en el mismo CN, ha diversificado su empresa mediante la asesoría que le brindamos. Comienza con la exportación exitosa de artesanías mexicanas de varios estados de México hacia Dallas, Texas, con un buen arranque de negociaciones porque ya efectuó su primera exportación. El objetivo consiste en desarrollar una red de distribución de esos productos emblemáticos en el estado de Texas«, comentó.
Reyes Tirado subrayó que el año empezó con esas buenas prácticas en comercialización y enfatizó la importancia que tienen los trámites como el etiquetado de producto (NOM51), registro de marca en México y Estados Unidos, y las certificaciones FDA, en los cuales el Centro de Negocios presta asesoría a los interesados.
Comentarios