Claudicará al negocio de la bebida amarga para dedicarse a segmentos más redituables. Foto: Especial
Por JAVIER RODRÍGUEZ
El conglomerado regiomontano privilegia sus unidades de negocio más rentables, como es el caso del comercio minorista; el mercado recibió positivamente la decisión
Luego de 133 años de dedicarse al negocio de la cerveza, Femsa -uno de los íconos empresariales de Nuevo León- ha decidido dejar este mercado.
En 1890 se fundó Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc, el antecedente más remoto de lo que sería Cervecería Cuauhtémoc y lo que hoy es Femsa. Cinco empresarios: Isaac Garza, José Calderón Penilla, José A. Muguerza, Francisco Sada Gómez y Joseph M. Schneider fundaron esta compañía con 70 obreros, 2 personas de administración y 100 mil pesos de capital.
Esta compañía fue una de las primeras de lo que años después se denominó Grupo Monterrey, uno de los conglomerados más importantes del país.
Desde ese entonces, la compañía fue escalando y diversificando sus operaciones. En 1978, se abrió la primera tienda de lo que hoy es su negocio central: Oxxo.
Oxxo se ha convertido en el rey del comercio minorista en México. Foto: Especial
Sin embargo, uno de los grandes hitos en la compañía llegó en 2010, cuando Femsa Cerveza decidió cambiar el 100 por ciento de sus acciones por el 20 por ciento de los bonos de Heineken. Es decir, la Cervecería Cuauhtémoc pasó a manos extranjeras.
El nuevo gran cambio se dio este miércoles cuando la compañía presidida por José Antonio Fernández anunció que venderá el 14.8 por ciento de las acciones que tiene de la cervecera neerlandesa Heineken, equivalente a ocho mil 751 millones de dólares, de acuerdo con el precio de los títulos al cierre de mercado de pasado miércoles.
Así se dio el último paso para que el conglomerado deje la cerveza por otros negocios más redituables.
Femsa ha impulsado su cadena de tiendas de conveniencia Oxxo con la apertura de tiendas inteligentes. Foto: Especial
La decisión de dejar el alcóhol
El 35 por ciento de los ingresos de Femsa hoy se generan por su división de Proximidad, encabezada por los Oxxo. Al tercer trimestre del año pasado, Femsa tuvo ingresos por 487 mil 250 millones de pesos, de los que 171 mil 306 millones de pesos fueron de su división Proximidad.
Mientras que su segmento Combustibles generó 37 mil 938 millones de pesos; Salud obtuvo 56 mil millones de pesos y su división Logística y Distribución. Su división de bebidas, Coca Cola-Femsa, generó ingresos por 166 mil millones de pesos.
Los ingresos de Oxxo han evolucionado. En el 2009 representaban 52 mil millones de pesos que resultan inferiores a los 61 mil millones de pesos que se registraron en el tercer trimestre del año pasado.
Con esos números se entiende las razones presentadas por Femsa este miércoles en su comunicado en donde informó la desinversión en Heineken.
José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa, aseguró que las acciones emprendidas simplificarán la estructura corporativa de la empresa, brindándole un mayor enfoque estratégico.
En ese mismo sentido, el director general de la firma, Daniel Rodríguez, agregó que «la mejor manera de continuar creando valor es mediante una estructura centrada únicamente en los negocios que son clave para nosotros».
«Divorcio’» empuja acciones
Las acciones de Femsa tuvieron su mejor día en más de dos años, luego de ganar 8.64 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. Esa mejora no se veía desde el pasado nueve de noviembre de 2020.
Heriberto Sandoval, asesor en inversiones de la consultora Increase Kapital, mencionó que «la decisión de FEMSA de vender su participación accionaria del 14.76 por ciento que tiene en la cervecera Heineken fue bien recibida por los inversionistas, porque esa venta le generará ingresos que empleará en reducir su deuda y mejorar su perfil crediticio»
Coincidió Marisol Huerta, analista bursátil de Grupo Financiero Ve por Más, y detalló que más la empresa va a pagar deuda con los recursos obtenidos y busca expenderse en otros segmentos. La participación accionaria, cuando se generó la venta de cerveza, la firma dijo que lo ocuparía siempre y cuando tuviera al negocio claro para invertir. Creemos que ya tiene visto dos o tres oportunidades».
Fuente: Vanguardia, con información de El Financiero y El Economista
Comentarios