Afecta al comercio binacional el NO cambio de horario

La aplicación del cambio de horario de verano en Estados Unidos obligará a compañías estadounidenses a ajustar sus operaciones económicas con México ante el desface de dos horas.
|

CAMBIO DE HORARIO

Estados Unidos aplica el horario de verano 2023.FOTO: JOE RAEDLE / GETTY IMAGES


Por: César Reyes Publicado 13 Mar 2023

Con la llegada del cambio de horario de verano en Estados Unidos y la cancelación de esta medida en México, está provocando que haya un desface de al menos dos horas entre varias regiones de ambos países.

Este segundo domingo 12 de marzo Estados Unidos comenzó a aplicar el horario de verano 2023 y los estadounidenses tuvieron que adelantar una hora sus relojes, mientras que en México se mantuvo sin cambios, excepto en algunas zonas fronterizas.

Ante el cambio de horario, ahora las compañías estadounidenses que se encuentren ubicadas en la costa este y que establezcan relaciones comerciales con México tendrán que ajustar sus operaciones comerciales y financieras para poder compensar y armonizar el desfase de dos horas durante más de ocho largos meses, debido a que el horario de verano concluirá en Estados Unidos el domingo 5 de noviembre de 2023.

Dentro de las preocupaciones que existen entre ambos países, las posibles afectaciones podrían surgir en las actividades bursátiles de la Bolsa de Nueva York, que comienza sus operaciones a las 9:30 de la mañana, hora local, y la Bolsa Mexicana de Valores, que abre a las 8:30 de la mañana de lunes a viernes, tiempo del centro de México.

Es decir, si la Bolsa de Nueva York abre a las 9:30 de la mañana hora local, en México las operaciones bursátiles de la Bolsa Mexicana de Valores aún no estarán en funciones debido a que en la Ciudad de México el reloj marcará las 7:30 de la mañana, dos horas menos.

Dentro del territorio mexicano, los lugares que sí tuvieron que ajustar su zona horaria al horario de verano de Estados Unidos fueron el estado de Baja California y municipios fronterizos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En Coahuila, adelantaron su reloj una hora los municipios Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

En el estado de Nuevo León, Anáhuac fue el único municipio que cambió de horario debido a su colindancia con Laredo y Texas, y en Tamaulipas diez municipios sufrieron cambios: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

El estado de Baja California también cambió de horario y se mantiene a una hora de diferencia con respecto a la ciudad de México.

Sin embargo, el cambio de horario que se aplicó en territorio estadounidense no se reflejó en el resto de México debido a que desde el pasado mes de octubre de 2022 se eliminó el horario de verano en México.

La no aplicación se debió a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el cual se estableció que el horario de verano no representaba un ahorro significativo de energía y provocaba afectaciones en la salud y malestar en la población.


Fuente: La Opinión

Comentarios