En la primera mitad de marzo, la inflación en México se desaceleró por cuarta quincena consecutiva, debido a una baja en precios de productos agropecuarios y energéticos, mientras que otros servicios mantienen sus incrementos, excluidos los precios de vivienda y educación .
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general de la primera quincena de marzo se ubicó en 0.15 por ciento, debajo del consenso del mercado que esperaba un aumento de 0.26 en términos porcentuales.
Con esa cifra, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió de 7.48 puntos porcengtuales al año de la segunda quincena de febrero a 7.12 por ciento en la primera mitad del tercer mes del año.
A pesar de que la inflación general registró su tasa anual más baja desde la segunda quincena de enero de 2022, acumula 49 quincenas por arriba del nivel máximo del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (de entre 3 y 4 por ciento).
Los productos agropecuarios descendieron 0.47 por ciento en los primeros 15 días de marzo, para ubicarse en 8.11 por ciento anual; mientras que los energéticos descendieron 0.42 puntos porcentuales quincenales, y 1.03 por ciento anual.
En tanto, los otros servicios (que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, ye otros) reportó una inflación quincenal de 0.59 por ciento y 7.70 por ciento anual.
El componente subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energéticos por ser más volátiles, se desaceleró por tercera quincena al hilo y se ubicó en 8.15 por ciento anual, en línea con las expectativas del mercado.
En su comparación quincenal, la subyacente repuntó 0.30 por ciento, luego de avanzar 0.16 por ciento al cierre de febrero.
Al interior de la subyacente persisten las presiones en los servicios, que anotaron un incremento de 0.35 por ciento quincenal para ubicarse en 5.58 por ciento anual, su tasa más elevada desde la segunda quincena de febrero de 2003.
Las mercancías alimentarias tuvieron un avance de 0.26% quincenal y a tasa anual se ubicaron en 10.26 porciento, por lo que es su quinta quincena en desaceleración.
La inflación anual de mercancías fue de 10.26 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco, 13.20 por ciento; vivienda, 3.50 por ciento.
En tanto, la inflación quincenal no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, fue inferior 0.31 por ciento, con lo que la anual bajó de 5.37 a 4.15 por ciento de la segunda quincena de febrero a la primera de marzo.
Fuente: Contra Réplica, con información de RedFinancieraMX e imagen de Cuartoscuro.
Comentarios