​Peso recupera dos centavos ante el dólar, pero perfila una semana con cierre negativo

|

Cotizaacion

El cruce opera en un rango abierto con un máximo de 18.4669 unidades, mayor nivel en casi dos semanas, y un mínimo de 18.2649 unidades por dólar. Foto EE: Archivo


Por José Antonio Rivera | El Ecoomista | Viernes 20 de Octubre de 2023 - 08:29

La moneda acumula una caída de más de 1% debido a los recientes aumentos registrados en los rendimientos de los bonos de Tesoro y la aversión al riesgo por la guerra entre Israel y Hamas.

El peso mexicano recupera terreno al final de una semana de caídas continuas. La moneda local acumuló ayer su tercer retroceso consecutivo frente al dólar estadounidense, debido a aumentos en los rendimientos de los bonos de Tesoro y aversión al riesgo por la guerra de Israel y Hamas.

El tipo de cambio spot se ubica en 18.2691 pesos por dólar. Comparado con un cierre oficial de 18.2948 pesos por dólar, con el registro de ayer del Banco de México (Banxico), su movimiento significa para la moneda una ganancia de 2.57 centavos, que son equivalentes a 0.14 por ciento.

El cruce opera en un rango abierto con un máximo de 18.4669 unidades, mayor nivel en casi dos semanas, y un mínimo de 18.2649 unidades por dólar. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis monedas referencia, subía 0.05% a 106.31 puntos.

Mientras en México los inversionistas esperan el resultado de la encuesta de expectativas del sector bancario, más tarde este día, en el aspecto internacional permanecen atentos a noticias sobre la guerra entre Israel en Gaza y los reportes de las grandes compañías estadounidenses.

En información sobre política monetaria estadounidense, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo este viernes que la inflación en Estados Unidos está descendiendo, una situación que podría avanzar hacia una postura más relajada para finales del próximo año.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo (10 años) reducen su presión luego de haber superado por momentos el nivel de 5%, algo no visto hace 16 años. Durante la semana, la presión de la deuda estadounidense le dio fortaleza al dólar y presionó a divisas como el peso.

La preocupación por la guerra y las tasas de Estados Unidos hacen que la moneda local perfile una caída semanal a pesar de su recuperación este viernes. Contra un cierre oficial de 18.0680 unidades el viernes pasado, acumula una depreciación de 20.11 centavos o de 1.11 por ciento.

"En un entorno de escasa información económica prevista para el día de hoy, estimamos que el apetito por riesgo continúe suprimido por reportes de crecientes tensiones en el Medio Oriente", explicaron en un reporte para esta apertura los analistas de la firma Ve por Más.

jose.rivera@eleconomista.mx


Fuente: El Economista e imagen de EE: Archivo

Comentarios