Factores causales de flatulencias y rumores de gases

|


Gases digestivos

Es posible eliminar el mal olor de los pedos.


Los pedos son gases compuestos en su mayor parte de gases compuestos por hidrógeno, anhídrido carbónico, nitrógeno y metano. El olor se debe a otros factores relacionados con la alimentación.


Joanna Guillén Valera ⌡ CuidatePlus | 

Todo el mundo, en mayor o menor medida, tira pedos. A veces se hace forma ocasional, pero otras veces se convierte en una necesidad constante e incómoda que puede enmascarar problemas de salud importantes. De hecho, según se recoge en un documento profesional publicado en el Manual Merck, el número medio y normal de ess clase de gases es de entre 13 a 21 al día. Más de esa cantidad puede ser una alarma de problema de salud.

Pero no sólo la cantidad de pedos puede indicar que algo no va bien. El olor de los mismos es un indicador inequívoco de anormalidades. Aunque el olor vaya relacionado en la mayoría de las ocasiones con la alimentación, también hay otros factores que influyen en su presencia.


«Ves que el niño es pedorro y le das frijoles
Es una forma de describir el empeoramiento de algún conflicto familiar, social o de cualquier esfera sociológica. Los frijoles provocan flatulencias y aumentan cuando la persona que los consume padece ciertos problemas digestivos, como dice el populacho "tiene la cola muy suelta". Es una advertencia para que alguien deje de causar problemas premeditados o por descuido». 


Marta Romero, nutricionista y titulada superior en Dietética (TSD) especializada en obesidad,  explica a CuídatePlus conducta alimentaria y patologías digestivas, «en personas sanas, los pedos son gases que se producen al tragar aire cuando comemos o cuando las bacterias del colon descomponen (fermentan) ciertos alimentos».

La diferencia que hay entre los pedos y los eructos está en la liberación del gas porque, cómo explica, «el aire que tragamos puede quedarse en el esófago/estómago o pasar al intestino. Los eructos son más comunes, por ejemplo, al masticar chicle, en personas con dentadura postiza, al fumar, al comer muy rápido, al chupar caramelos o al beber bebidas con gas, pero pueden aumentar con un estómago poco ácido, reflujo, acidez, dolor estomacal”. Por su parte, «los pedos serán gases contenidos en el intestino o fruto de la fermentación de las bacterias».

Enfermedades enmascaradas

Explica la nutrióloga Romero que los gases pueden ser un síntoma de enfermedades o problemas gastrointestinales. «Cuando hay gases malolientes, sin ruido, hinchazón, reflujo, estreñimiento o diarrea, malas digestiones, un abdomen que se hincha a medida que pasa el día es probable presencia de un problema que hay que tratar» afirma Romero y señala que «son síntomas normalizados que no suelen consultarse», aunque tienen solución, aclara.

Entre otros problemas «podemos encontrar SIBO, hipoclorhidria, inflamación intestinal, síndrome de intestino irritable, microbiota poco equilibrada, enfermedad celíaca, alguna intolerancia quizás a la lactosa/fructosa/sorbitol, permeabilidad intestinal». Además, desde el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, añaden otros como los problemas para digerir los carbohidratos, entre los que se incluyen la intolerancia a la lactosa, a la fructosa y la celiaquía.

Es importante acudir al médico ante síntomas como:

Pérdida de peso (involuntaria)

Sangre en las heces

Dolor torácico

Alimentos que hacen tirar más pedos

La alimentación juega un papel muy importante en la aparición de los pedos. Según la experta, «los que dan lugar a esa incomodidad suelen ser fibras, almidones e hidratos sin digerir y que más tarde, ciertas bacterias del colon fermentan (digieren) y den como resultado el proceso de esos gases». Eso es muy importante porque «digieren lo que no podemos digerir y a cambio proporcionan sustancias beneficiosas.

Algunos ejemplos de alimentos que causan más gases son:

Manzana.

Espárragos.

Brócoli

Coliflor

Alcachofas

Chicles

Bebidas azucaradas

Caramelos

Edulcorantes, como el sorbitol, utilizado en algunos alimentos.

¿Qué pasa con el olor?

El olor de los pedos depende de la alimentación, pero también de «si tenemos un exceso de bacterias malas o un déficit de bacterias buenas en el organismo», precisa Romero, y comenta algo que «nota mucha gente cuando cambia su alimentación». Y esto es así porque, por ejemplo, «las bacterias que estaban acostumbradas a comer azúcar no comen verdura por lo que las que comen verdura apenas existen. Eso hace que hasta que solucionamos el problema y equilibramos la balanza, tengamos síntomas» explica Romero. Por eso, añade, «es muy común que alguien que no come muchas legumbres, diga que le sientan mal, porque no tiene acostumbradas a sus bacterias a ese alimento y nadie se encarga de digerirlas.

La mayor parte de esos gases están compuestos por hidrógeno, anhídrido carbónico, nitrógeno y metano, que no huelen mal porque el mal olor procede de bacterias presentes en el intestino grueso y que se producen al digerir algunos alimentos. Los huevos, la carne y la coliflor por ejemplo, son ricos en azufre y propician la producción de sulfuro de hidrógeno, olor muy semejante al de un huevo podrido.

También puede deberse a una disbiosis, es decir, «a un exceso de bacterias en el intestino, un fenómeno que va acompañado por gases, hinchazón o la sensación de que ciertos alimentos sientan mal. Si por ejemplo no hay consumo de fibra suficiente, las bacterias no tendrán hidratos que fermentar y lo harán con las proteínas». Eso prosigue, «se nota cuando los pedos huelen como a huevo podrido (aumentan las bacterias proteolíticas). De ahí la surge la necesidad de comer muy variado para tener todo tipo de bacterias».

Para eso, la nutricionista aconseja «aumentar el consumo de proteína vegetal, como las legumbres, la soja y derivados. Aumentar el consumo de frutas y verduras; disminuir la cantidad de proteína animal (carne, leche, embutido) o, incluso, corregir ciertos casos como disbiosis o permeabilidad intestinal que suele existir asociado a ese tipo de síntomas».

Alimentos que aumentan el mal olor

Ante la pregunta ¿es cierto que algunos alimentos hacen que huelan peor los pedos? La realidad es que sí, aunque, como explica anteriormente, “no hay que olvidar que un peor olor de pedos indica que no tenemos mucha variedad dentro de la microbiota y que los alimentos fermentables no tienen quienes los digieran y, cuando pasan a digerirse, las bacterias proteolíticas generan una mayor cantidad de amoniaco, sulfitos, fenoles que son los responsables de ese mal olor característico”.

Entre los alimentos que peor olor producen se encuentran la carne, los huevos, el brócoli, la coliflor, las verduras de hojas verdes oscuras, el rábano y los nabos.

Consejos para evitar el mal olor

La buena noticia es que se pueden dar consejos para evitar la aparición de estos casos equilibrando la microbiota. Algunos consejos de Romero son:

Aumentar el consumo de grasas saludables, como el pescado azul, los frutos secos, aguacate, aceite de oliva o coco (siempre virgen)

Aumentar el consumo de polifenoles como el de los arándanos, frambuesas, cacao, almendras, granada. Frutas y verduras, en general.

Consumir alimentos ricos en quercetina como el trigo sarraceno, la manzana, las alcaparras y los espárragos.

No abusar de hidratos de carbono como azúcares o harinas refinadas. y, en un principio y hasta que mejoren los síntomas, evitar el consumo de pan y harinas integrales ni alimentos con mucha fibra. Estos se añadirán poco a poco.


Fuente: Cuidate Plus

ABC

Comentarios