«Podremos realizar métricas anuales y parciales que nos permitirán posicionarnos en al
menos cuatro o cinco años entre las primeras cinco entidades en desempeño académico».
Apunta Durango a la excelencia educativa, aseguró Netzahualcóyotl Bocanegra Vergara, secretario académico de la Subsecretaría de Servicios Educativos, al sostener que con la implementación de la evaluación estandarizada «nos posicionaremos como una de las cinco mejores entidades en calidad educativa» a nivel nacional.
Explicó el funcionario que se realizó una evaluación estandarizada como una estrategia que implementa la Secretaría de Educación en el Estado para garantizar la calidad educativa con un ejercicio en el que participaron más 130 mil alumnos y se involucraron mil 399 observadores de 268 instituciones de la SEED; fueron observadas mil 115 escuelas de Durango, Gómez Palacio y Lerdo.
La prueba es un instrumento diseñado por un comité de maestros locales: un ejercicio académico donde se capacitó, a más de 70 docentes, avalados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), expuso Bocanegra Vergara tras sostener que no se brindar solo un servicio, se apunta hacia la excelencia en función de las necesidades que arroje la evaluación del sistema educativo.
Reiteró que se cuenta con instrumentos diseñados por maestros técnicamente calibrados y soportados” en base a criterios psicométricos internacionales para obtener una prueba de alta medición.
Con los resultados se identificarán las necesidades del sistema educativo para iniciar, una serie de informes, entre los que destaca un documento macro que permitirá desdoblar e identificar cuáles son las características y demandas que las escuelas de la entidad requieren, agregó y afirmó que después se presentará un informe específico con el que se valoren otros conceptos y los niveles de desempeño.
Es necesario destacar la coordinación general para el diseño de esta evaluación, pero también para la operación de este ejercicio con el apoyo del Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo (CIIDE) encargados de la capacitación de las partes de diseño; y de la Dirección de Servicios Regionales que tuvieron a su cargo la distribución de la evaluación a los distintos centros educativos.
Al materializarse los primeros resultados de esta evaluación se podrá identificar el rumbo que tomará la entidad en materia educativa, el secretario académico de la SSE manifestó que en primera instancia se consideró aplicar esa prueba a los a los niveles solo de primaria y secundaria. En el caso de primaria se evaluó el tercero a sexto grado; en secundaria se aplicó para estudiantes de primero a tercero de secundaria y para escuelas particulares sexto grado.
Se tiene la intención de realizar un ejercicio longitudinal, es decir, a través del tiempo valorar el impacto de las distintas estrategias que realiza la Secretaría de Educación.
Con el apoyo de padres de familia, maestros, alumnos y autoridades educativas se realizarán y analizarán métricas anuales y parciales que permitan colocar a Durango dentro de los primeros cinco lugares en calidad académica.
Comentarios