Empresarios duranguenses coinciden al afirmar que los resultados con inversiones y creación de empleo de la gira emprendida por el gobernador del estado y su equipo en China son nuevas oportunidades para crecer como estado, y se comprometieron a aportar lo que les corresponde para que eso sea realidad.
Hicieron su planteamiento después de que el gobernador Esteban Villegas Villarreal presentara las respuestas de su reciente gira de trabajo a China y confirmara la instalación de al menos 31 empresas más para la entidad durante el 2024.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Jaime Mijares, expresó su satisfacción por el trabajo que han realizado el Ejecutivo estatal y su equipo en el oriente y exteriorizó su confianza por que "sigan haciendo esas giras de promoción".
Tiene la certeza de que algunas de esas empresas que están por llegar van a encontrar el interés necesario en Durango, y esperemos que eso pueda materializarse para que en un tiempo breve "pongan la primera piedra, confíen en Durango y que haya verdadera derrama económica y generación de empleos”.
Hizo saber que en la búsqueda del desarrollo siempre deben ser conjuntos los esfuerzos y especificó que el trabajo de empresarios y gobierno es una labor coordinada que no puede separase. La autoridad establece las reglas del juego y "los empresarios tenemos que poner la empresa, mano de obra y garantizar el servicio y el comercio”, especificó Mijares.
Adriana Porras, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), también manifestó su regocijo porque "siempre es un aliciente ver que vienen la transformación industrial y nuevas oportunidades".
Describió el cambio de ese comportamiento de la economía en el estado como una necesidad que tiene a Durango porque "son nuevas fuentes de ingresos que fortalecerán la economía generada por el comercio local.
Bienvenidas las nuevas empresas que van robustecer la estrutura socio económica de Durango, dijo Adriana Porras.
Nayeli Victorino, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), expresó que los comerciantes de Durango "estamos listos, reconocemos el trabajo y siempre dispuestos a colaborar y participar para establecer mesas de trabajo y ver cuáles son las necesidades existrentes.
Aseguró que han tenido acercamiento con algunas de las empresas que vienen a instalarse en el estado, y ya sabemos un poco sobre lo que se requiere y estamos preparados para colaborar”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes en Durango, Alejandro Treviño, hizo alusión a la importancia que reviste la búsqueda de inversiones como parte fundamental del plan económico del gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal.
Otra parte muy importante que los gobernadores anteriores habian olvidado radica en la inclusión en ese programa de desarrollo al Instituto Tecnológico de Durango, a la Universidad Juarez del Estado y a las universidades tecnológicas que ahora se preparan para responder a las necesidades específicas de las empresas que van a establecerse en los principales polos de crecimiento de la entidad.
“El gobernador está buscando la inversión y está tomando en cuenta las nuevas tecnologías; la parte importante de las inversiones es que las proveedurías de esas grandes empresas que están trayendo se queden en Durango y que generen una derrama económica en las micro, pequeñas y medianas empresas duranguenses, sobre todo las que son encabezadas por jóvenes”, puntualizó Treviño.
Comentarios