Los dioses están locos y mientras se divierten con el fuego en los bosques, los brigadistas luchan con resultados lentos contra los incendios que han consumido más de tres mil hectáreas en San Dimas y otros cuatro municipios, y pueden propagarse si las deidades no dejan de divertirse cada uno a su manera.
San Dimas, Mezquital, Pueblo Nuevo, Guanaceví y Canelas son acosados por los incendios forestales causados por la irresponsabilidad de Tlaloc, dios de la lluvia, que no ha querido cumplir con su obligación de mojar la tierra y los árboles, y lo más preocupante ahora está en que Huehuetéotl, dios del fuego, que aprovecha la sequía para prender hogueras por gusto en donde se le antoja, y Ehécatl, dios del viento, es cómplice en esa labor destructiva de los tres.
Si Tlaloc no ayuda pronto, Huehuetéotl y Ehécatl van a continuar su labor perjudicial que parece está enfocada en crear un ámbito semejante al de fuego, muerte, llanto y desolación que describe Dante Alighieri en su Divina Comedia.
Ellos, los dioses de la mitología azteca, se divierten y una extensa zona silvícola de Durango es consumida por incendios, y los brigadistas avanzan poco porque Ehécatl es aliado de las llamas que por fortuna no han alcanzado ninguna población.
Por instrucciones del gobernador del estado no se escatiman esfuerzos y recursos en el combate contra los incendios, pero si debe darse prioridad al fuego que consume los bosques de San Dimas porque es la zona mas siniestrada de Durango, que está bajo el fuego y los estragos causados por el agostamiento.
Ante la presencia de incendios forestales en el estado de Durango, el gobernador Villegas Villarreal instruyó a la Secretaría de Recursos y Medio Ambiente a no escatimar esfuerzos y atenderlos de manera inmediata, y priorizar los siniestros en el municipio de San Dimas, con atención específica en los ejidos del Espadañal y Carboneras, y mantener los trabajos coordinados con los gobiernos municipales y federal para sofocar el resto que se encuentran activos.
Trabajan más de brigadistas en el combate de esos dos siniestros y pertenecen a la Secretaría Estatal, coordinación Estatal de Protección Civil, la SEDENA y la CONAFOR, y esperan que se puedan unir más agentes en esa lucha.
En un informe por parte de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que encabeza Claudia Hernández Espino, desde el pasado miércoles 08 de mayo se presentó un incendio en el ejido Espadañal de San Jerónimo, en el municipio de San Dimas y sigue activo hasta hoy porque es una zona agreste, de difícil acceso y maniobras y se trata de un incendio de grandes dimensiones.
Esteban Villegas dio la orden prioritaria de enviar víveres para los brigadistas y este domingo comenzó la dispersión con respaldo del gobierno municipal de San Dimas, directivos de la mina First Majestic de la región y la Unidad Forestal número 4.
Los brigadistas tienen respaldo de transporte y cualquier contingencia con el helicóptero de gobierno estatal que ha operado los últimos dos días y comenzará a llevar víveres a algunas comunidades del municipio de San Dimas, a quienes han solicitado apoyo alimentario y tienen restricciones para circular en ciertas zonas.
Se gestiona el envío de una brigada de salud para atender a los habitantes de las comunidades de San Dimas cercanas a los incendios porque el humo ya afecta las vías respiratorias de varios residentes de la región.
El director de Gestión Integral de Riesgos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jorge Paniagua, regfiere otro siniestro que se originó el viernes pasado en el ejido Carboneras del mismo municipio de San Dimas y describe el panorama y las actividades que se efectúan luego de un sobrevuelo por esta zona.
El técnico en manejo de fuego de la CONAFOR, Ricardo García, detalla las labores que realizan luego de sumarse a ese combate del incendio que llevan un avance del 50 por ciento de control del mismo.
TESTIMONIOS:
Don Ramón Venegas, ejidatario de Carboneras da fe del esfuerzo de brigadistas para atender ese siniestro, a pesar de las difíciles condiciones que desfavorecen su ataque como son los fuertes vientos y que en ambos lugares son de difícil acceso, con pendientes muy inclinadas y la cantidad de humo que disminuye la visibilidad.
Beatriz Aguilar y Damiana Aguilar mencionan que desde el principio han visto los trabajos de las diferentes unidades de atención, estatales y federales.
DATOS COMPLEMENTARIOS
En los cuatro meses y días transcurridos del 2024 se han registrado 190 incendios forestales con una superficie afectada de 17 mil 655 hectáreas.
Hasta este domingo se encuentran activos incendios en Ejidos Carboneras y Espadañal, municipio de San Dimas; Santa María de Ocotán, municipio Mezquital; Cofradías, municipio de Pueblo Nuevo; Ejido el Palomo, municipio de Guanaceví, y Charco Verde en el municipio de Canelas.
Participan en el combate contra los siniestros la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, CONAFOR, SEDENA, Coordinación Estatal de Protección Civil, gobierno municipal de San Dimas, Pobladores, Mina First Majestic, Poseedores de predios y Unidad Forestal No.4
Comentarios