Entrega el DIF Estatal 130 actas de nacimiento en sistema braille

|





Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal entregó 130 actas de nacimiento en formato braille, que brindan certeza jurídica de su identidad, fomentan la accesibilidad y fortalecen la inclusión de esas personas con discapacidad visual.

La entrega de los documentos comprobantes de natalidad fue efectuada en el Encuentro con Débiles Visuales e Invidentes organizado por el Sistema DIF Estatal al que fueron convocados representantes de asociaciones civiles que trabajan con personas con alguna de esas discapacidades. A ellos, la presidenta del DIF Estatal les entregó un reconocimiento por su labor de servicio social para los discapacitados visuales.

“Queremos tener un gobierno empático, abrir las oportunidades en educación y empleo para las personas con discapacidad”, expresó Marissol Rosso Rivera durante la entrega de las actas elaboradas con la modalidad braille.

Destacó que la entrega de actas en braille es un testimonio del compromiso con la accesibilidad y la inclusión, al conceder un documento que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la educación y la información, en igualdad de condiciones.

La presidenta del DIF Estatal resaltó la labor de la dirección general del Registro Civil, al dedicar meses de trabajo en la revisión, corrección e impresión de esas actas que, en este caso son de nacimiento, aunque también se puede hacer lo propio con las de matrimonio y otros documentos oficiales.

“Vamos a trabajar con ustedes, y esto de las actas es el inicio de muchas oportunidades de inclusión que podemos aprovechar en el gobierno que encabeza Esteban Villegas con mucho valor y con el corazón”.





El presidente de "Amigos con Discapacidad Visual", Jesús José Vargas Adame, mencionó que es la primera ocasión que el gobierno de Durango reúne a las personas con discapacidad visual y representantes de asociaciones en una entrega tan memorable de actas y reconocimientos.

“La señora Marisol y el gobernador siempre se han caracterizado por la generosidad hacia las personas vulnerables de la sociedad. Desde que estuvieron en el municipio se han preocupado por las personas con discapacidad y eso es algo que les agradecemos mucho”.

Ahora, Durango cuenta con espacios como el T-ROOM, “un cuarto mágico” que ofrece atención especializada a personas con diferentes discapacidades e incluye a débiles visuales e invidentes.

Ya se cuenta con una partida para reactivar “Mi Casita” en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), un espacio que busca contribuir a que las personas con discapacidad visual sean proactivas y, en lo posible, puedan valerse por sí mismas.


Actas braille 5


Actas braille 3

Actas braille 4

Actas brailleActas braille 2

Comentarios