El Gobierno del Estado resguardará sus mil 200 vehículos durante tres días para prevenir el mal uso que alguien pudiera dar a las unidades oficiales durante la jornada electoral que se avecina.
El resguardo se efectuará durante tres días; la entrega de vehículos comienza el 30 de mayo; las unidades permanecerán aseguradas del viernes 31 al lunes tres de junio en las instalaciones de la FENADU, en Durango capital, y en el Instituto Tecnológico de Lerdo, en la cabecera de Lerdo, Dgo.
Tania Julieta Hernández Maldonado, titular de la secretaría de Contraloría del Estado (SECOED), declaró que se hará acreedor a una sanción administrativa el empleado oficial que haga mal uso del vehículo durante la veda electoral y el día de la elección, y aclaró que por la gravedad de la violación también se puede alcanzar una sanción de tipo penal
Las SECOED y la secretaría de Finanzas (SFyA) capacitaron a su personal en Durango capital y en la región Laguna para que contribuyan a ejecutar bien el control vehicular desde antes de la fecha establecida para el proceso electoral, explicó la funcionaria.
Informó que fueron capacitados directores administrativos, responsables de parque vehicular y órganos internos de control para el procedimiento que comenzará tres días antes de la jornada.
En los municipios se considerarán planteles educativos con protocolo para resguardar las unidades de las zonas más alejadas.
Erika Soto Quintero, directora de Control Patrimonial de la Secretaría de Finanzas y Administración informó que el padrón vehicular tiene mil 200 vehículos administrativos que se van a resguardar y aclaró que sólo estarán en circulación 800 unidades correspondientes a los sectores de seguridad y salud.
Durante el operativo se revisará el estado en que se entrega el vehículo, revisarán que porten placas, tengan el engomado y se verificarán las condiciones físicas, mecánicas y su ubicación, precisó la funcionaria Soto Quintero.
Comentarios