La regidora de Movimiento Ciudadano y especialista en psiquiatría se
pronuncia sobre el recorte presupuestal a nivel federal en materia de salud.
Previo a la sesión ordinaria de Cabildo, la regidora de Movimiento Ciudadano y especialista en psiquiatría, doctora Martha Palencia, externó su preocupación sobre recorte presupuestal a nivel federal en materia de salud, y lo calificó como una circunstancia sin precedentes que afecta mucho a la población de Durango y del el país.
"Lo vivimos desde el sexenio pasado. Todo el ámbito de salud fue muy mal calificado por la ciudadanía. Se evidenció la disminución de los servicios de salud y la falta de atención médica oportuna. Existen pacientes, como aquellos con fracturas de cadera, que siguen postrados en sus camas en espera de una llamada para una posible cirugía que nunca llega, ni siquiera para obtener una cita con un especialista", declaró Palencia.
La regidora destacó que el recorte presupuestal federal ha dejado a Durango con mil millones de pesos menos, lo que ha impactado de manera alarmante en la operatividad de las instituciones de salud. "Es muy difícil para el personal médico brindar una atención digna sin los insumos y recursos adecuados. Basta con dar una vuelta por los hospitales a cualquier hora del día para ver a la gente que espera en los laboratorios, citas médicas y atención especializada. Es una condición real y debemos hablarlo como es", enfatizó.
Palencia también se refirió a la insuficiencia de los apoyos gubernamentales para los adultos mayores: "Reciben tres mil pesos mensuales, pero eso no es suficiente para costear una consulta privada ni sus medicamentos. Se han quedado sin las cirugías que necesitan. Acudir a un especialista y cubrir los tratamientos, en primer lugar en áreas como psiquiatría o cardiología, que se ha vuelto un lujo inaccesible. Además hay un desabasto crítico de medicamentos esenciales, como la insulina."
Ante esta decisión, la regidora hizo un llamado al gobierno federal y a los diputados federales para que actúen de inmediato y gestionen recursos destinados a fortalecer el sector salud en Durango. "Estamos en crisis, primero en salud mental y otras especialidades médicas. Incluso una consulta con el dentista se ha vuelto un lujo para muchas familias. Se debe reconsiderar la firma del convenio con IMSS-Bienestar porque en otros estados donde se ha implementado no se han visto los beneficios esperados", concluyó.
Movimiento Ciudadano reitera su compromiso con la defensa del derecho a la salud de todos los duranguenses y continuará exigiendo mejores condiciones para garantizar una atención médica de calidad y accesible para todos.
Comentarios