Amenaza de aranceles golpea al euro y a los dólares australiano y canadiense

|

EURO DOLAR



Las nuevas amenazas de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, presionaban al euro y a los dólares australiano y canadiense en las primeras operaciones del lunes, aunque los movimientos eran menos drásticos que las oscilaciones impulsadas por los anuncios de aranceles de la semana pasada.


Por Reuters - El Economista - lunes 10 de febrero de 2025 - 06:19

Las nuevas amenazas de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, presionaban al euro y a los dólares australiano y canadiense en las primeras operaciones del lunes, aunque los movimientos eran menos drásticos que las oscilaciones impulsadas por los anuncios de aranceles de la semana pasada.

Trump dijo que anunciaría nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos más tarde el lunes, así como aranceles recíprocos el martes o el miércoles que se aplicarán a todos los países e igualarán las tasas arancelarias impuestas por cada nación.

La última salva se suma a los temores de una guerra comercial mundial, con los aranceles de represalia de China sobre los productos estadounidenses que entrarán en vigor el lunes.

El dólar canadiense era una de las divisas que más caía entre los mercados desarrollados, con el dólar estadounidense subiendo un 0.33% a 1.4347 dólares canadienses. Canadá es uno de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.

La divisa sigue lejos de las 1.4792 unidades por dólar estadounidense que tocó hace una semana tras el plan de Trump -desde entonces aplazado- de imponer aranceles del 25% a todos los productos canadienses. Ese tipo de cambio fue el más débil en más de 20 años.

El euro llegó a caer casi un 0.5% en un momento dado en la sesión asiática, pero luego cedía un 0.14% a 1.03125 dólares, mientras que el dólar australiano recortaba sus pérdidas iniciales y operaba con una baja de 0.13% a 0.6269 dólares.

El lunes pasado, el euro llegó a caer a 1.0125 dólares, su mínimo en dos años, en pleno auge de los temores arancelarios, y el dólar australiano tocó un mínimo de casi cinco años de 0.6086 dólares.

El yen japonés era la moneda que más caía, con el dólar subiendo un 0.7%, a 152.43 yenes.

El yuan chino tocó su nivel más bajo en tres semanas frente al dólar, superando un umbral clave debido a las tensiones comerciales.

El yuan en los mercados continentales se debilitaba a 7.3074 unidades por dólar, superando el nivel psicológicamente importante de 7.3 yuanes por dólar por primera vez desde el 20 de enero.

La atención de los inversores se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos del miércoles y en la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes el martes y el miércoles, y es probable que los aranceles estén en el punto de mira.

Comentarios