Julieta Venegas y Natalia Lafourcade en distintos eventos. Foto: Cuartoscuro
La mandataria agregó que está contra la prohibición, pero que apoya la educación
para que por decisión propia se elija no escuchar géneros que hacen apología al delito.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada otra vez por el
tema de los corridos tumbados y su presunta prohibición en el país.
Redacción Político MX - Publicada en abril 16, 2025
Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que “no es partidaria de las prohibiciones”, salvo en algunos casos donde se hace apología de la violencia.
“En este caso se señala la forma de establecer letras en la música a partir de ciertos géneros. Es un fenómeno que en algunos estados y municipios se prohíbe en espacios públicos, no en privado”, explicó.
Sheinbaum recomienda escuchar música de mujeres
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que “es mejor la educación y formación para que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales".
Además, la presidenta destacó que en México hay mujeres artistas en todo el sentido de la palabra con una creatividad enorme.
“Una de ellas es Natalia Lafourcade y también Julieta Venegas, Lila Downs, Ximena Sariñana, quienes ponen en alto el nombre de México y no han necesitado utilizar la apología de la violencia y así generan contenidos musicales”, destacó.
México y la prohibición de los corridos tumbados
En el país, algunos estados han comenzado a impulsar la prohibición de corridos tumbados en eventos masivos.
El tema, que siempre ha generado polémica, volvió a redes sociales luego de que en Jalisco, el grupo musical Alegres del Barranco, proyectó imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ante ello, las autoridades del estado investigaron a la agrupación y el gobernador Pablo Lemus ordenó que se prohibiera la presentación de grupos que toquen corridos tumbados o que haga alusión a grupos criminales en eventos públicos que dependan del estado.
Foto: Pixabay
Además, en el municipio de Tijuana, Baja California, se aprobaron reformas al Reglamento de Espectáculos Públicos.
En noviembre de 2023 se prohibió la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito durante espectáculos públicos.
Algunas otras entidades son Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Nayarit.
Recientemente, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, detalló que “Nos sumamos a que el género no se combate sino que es el mensaje el que tenemos que cuidar“.
Fuente: Político MX
Comentarios