¿Quién dirigirá la Iglesia mientras se celebra el cónclave?

|

Camarlengo Cardenal Kevin Joseph Farrell

Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Papa Francisco. Vincenzo Pinto/AFP


Ary Waldir Ramos Díaz - Redacción de Aleteia - actualizado el 21/04/25

Nombrado por el Papa Francisco en 2019, el Camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell desempeñará su trabajo hasta que sea elegido el nuevo Pontífice. Con la muerte del Papa Francisco, el lunes 21 de abril, la Iglesia Católica ha entrado en un período llamado 

Sede Vacante, durante el cual ningún Papa está en el cargo. Pero el Vaticano no deja de operar.


Durante esta delicada fase de transición, el Camarlengo -en este caso el cardenal Kevin Joseph Farrel- lleva las riendas de la administración, asistido por un pequeño círculo de cardenales y altos funcionarios que garantizan la continuidad espiritual, económica y diplomática de la Iglesia, en espera del cónclave que designará al nuevo sucesor de Pedro.

El cardenal Kevin Joseph Farrell fue nombrado Camarlengo de la Iglesia Romana el 14 de febrero 2019, entonces Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida -cargo que aún ejerce- .


Breves datos biográficos

Farrell nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín (Irlanda). Después de completar las escuelas primarias y secundarias, asistió a la Universidad de Salamanca en España y luego a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.


Obtuvo una licenciatura en Filosofía y Teología en la Universidad de San Tommaso en Roma.

Ingresó en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1966 y fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978. 

Después de su ordenación, se le asignaron los siguientes cargos: Capellán del Movimiento Regnum Christi en la Universidad de Monterrey, México.


Desde 1983 ha ejercido el ministerio pastoral en la parroquia de San Bartolomé en Bethesda, Washington.

En 1984 fue incardinado en la arquidiócesis de Washington, donde ocupó los siguientes cargos: párroco de la parroquia de Santo Tomás Apóstol (1984-1985); Director del Centro Católico Español (1986); Director ejecutivo regente de organizaciones caritativas católicas (1987-1988); Secretario de Asuntos Financieros (1989-2001); Párroco de la Parroquia de la Anunciación (2000-2002).

Nombrado obispo auxiliar de Washington el 28 de diciembre de 2001, fue ordenado el 11 de febrero.


Ocupó los cargos de Vicario general para la Administración y Moderador de la Curia.

El 3 de marzo de 2007, el Papa Benedicto XVI nombró obispo de Dallas (EE. UU.) a quien fue hasta ese momento, obispo titular de Rusuccuru y auxiliar de Washington.

El cardenal Farrell conoce además del inglés, el español y el italiano.

Nombrado el 15 de agosto de 2016 por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Desde el 29 de septiembre de 2020 es presidente de la Comisión de asuntos reservados y desde el 7 de junio de 2022 es presidente del Comité de Inversiones.

Desde el 1 de enero de 2024 es presidente del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Con la Carta del Santo Padre al Colegio Cardenalicio y a los Prefectos y Responsables de las Instituciones Curiales, de las Oficinas de la Curia Romana y de las Instituciones relacionadas con la Santa Sede, fechada el 19 de noviembre de 2024, el Papa Francisco nombró al Card. Kevin J. Farrell Administrador Único del Fondo de Pensiones del Vaticano.


¿Qué debe hacer el Camarlengo?

El camarlengo tiene un papel delicado especialmente antes y después del conclave; sobre todo durante el período comprendido entre la muerte de un Sumo Pontífice y la elección de su sucesor.

El Camarlengo es uno de los dos funcionarios principales de la Curia Romana que no pierde su cargo mientras el papado está vacante.

Durante este periodo administra las finanzas y las propiedades de la Iglesia. La posición del camarlengo está regulada por las constituciones apostólicas Pastor bonusUniversi dominici gregis.

Por eso, "el camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice", "sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice" y luego hacer lo mismo con todo el apartamento pontificio.

El camarlengo también es responsable de notificar al cardenal Vicario de Roma la muerte del Pontífice, quien luego notifica al pueblo mediante un anuncio especial.

Además, toma posesión del Palacio Apostólico en el Vaticano y los Palacios de Letrán y de Castel Gandolfo, ejerciendo su custodia y gobierno.

Entre otros asuntos que tendrán que ver con la preparación de los funerales y luego del cónclave debe leer, si los hubiere, los documentos dejados por el Pontífice difunto al Colegio de Cardenales; y cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas.

Oremos por el cardenal Kevin Joseph Farrell, para que el Espíritu Santo lo ilumine en esta delicada misión.



¿Qué funciones tiene el Camarlengo?

El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el administrador de la propiedad y las rentas de la Santa Sede

Por: U. Benigni | Fuente: www.enciclopediacatolica.com
Camarlengo, del latín camerarius, es el título de uno de los funcionarios al servicio del Papa. En el lenguaje latino, el término camera (compartimento) significa el tesoro del príncipe, del monasterio, etc; también en general el tesoro (fiscus) real, la administración temporal de un monasterio.


El término camerarius, era por lo tanto, con mucha frecuencia el tesorero real, y en el caso del monasterio, significó el monje encargado de la administración de la propiedad monacal. Este es también el sentido italiano del término camarlengo, todavía existente en Roma por tres clases de eclesiásticos:

  1. El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana
  2. El Camarlengo del Sagrado Colegio (de Cardenales)
  3. El Camarlengo del Clero Romano

1. El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana

Historia
El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el administrador de la propiedad y las rentas de la Santa Sede, y es sucesor de la Archidiócesis de Roma y del Vicedominus, el primero de los cuales administraba la propiedad de la totalidad de la Iglesia Romana, mientras el segundo se encargaba especialmente de la administración de la mensa del Papa y el personal al completo del patriarcado Lateranense (San Juan Lateran).

Este segundo oficial era similar al syncellus en Constantinopla. El oficio de Archidiácono de Roma fue suprimido por Gregorio VII, cuyos antiguos y numerosos privilegios y derechos suponían un obstáculo para la acción independiente del Papa. Cuando aquel fue derrocado, el oficio antes mencionado volvió a sus proporciones originales. Después de esto, el cardenal a quien fue confiada la supervisión de la Cámara Apostólica era conocido como Camerarius o, en el lenguaje popular, Camarlengo. Los subordinados de este oficial eran conocidos como escribientes (chierici) de la cámara, cuyos "jefes" son el tesorero y el interventor di Camera. Su cuerpo o conjunto es conocido como Reverenda Cámara Apostólica. Cuando el cardenal- Camarlengo estaba ausente debido a algún negocio "pontífice", un vice- Camarlengo era elegido en su lugar. El oficio de Camarlengo no solo suponía la supervisión de las propiedades inmediatas de la Santa Sede, sino que también incluía la administración fiscal de los Estados Pontífices, el Patrimonium Petri.

Las siguientes eran sus principales atribuciones:

- La colección de taxae, deudas pagadas.
- Entrega de bulas a las distintas diócesis. y abadías.
- Registro de las ofrendas o regalos del fiel.
- Grabación de la acuñación papal (moneda).
- Jurisdicción civil y criminal sobre los oficiales de la Cámara.

Bajo el "mandato" de los papas de Avignon y sus sucesores, el oficio de Camarlengo recibió una organización más definida aumentándose al mismo tiempo sus derechos y jurisdicción. Cuando Bonifacio VIII fundó la Universidad Romana (Sapienza), decretó que el cardenal- Camarlengo debía ser su archi-canciller. El Camarlengo de la Iglesia Santa Romana se encargaba en los estados del Papa de ser ministro de finanzas, del trabajo público, del comercio. Pio VII restringió ampliamente la autoridad del Camarlengo, en consonancia con la minucionsa reorganización del Gobierno Papal emprendida por él.

En la actualidad

Entre la muerte del papa y la elección de su sucesor (sede vacante) el cardenal- Camarlengo es el jefe del Sagrado Colegio. Es su deber verificar la muerte del Papa para dirigir los preparativos del conclave, y llevar a cabo el mismo.

Funciones del Camarlengo tras la muerte del Santo Padre
La constitución apostólica de Juan Pablo II "Universi Dominici gregis" (1996), sobre la vacante de la sede apostólica y la elección del Romano Pontífice, dice lo siguiente en el artículo número 17:

"Apenas recibida la noticia de la muerte del Sumo Pontífice, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, el cual deberá extender el documento o acta auténtica de muerte. El Camarlengo debe además sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice, disponiendo que el personal que vive habitualmente en el apartamento privado pueda seguir en él hasta después de la sepultura del Papa, momento en que todo el apartamento pontificio será sellado; comunicar la muerte al Cardenal Vicario para la Urbe, el cual dará noticia al pueblo romano con una notificación especial; igualmente al Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana; tomar posesión del Palacio Apostólico Vaticano y, personalmente o por medio de un delegado suyo, de los Palacios de Letrán y de Castel Gandolfo, ejerciendo su custodia y gobierno; establecer, oídos los Cardenales primeros de los tres órdenes, todo lo que concierne a la sepultura del Pontífice, a menos que éste, cuando vivía, no hubiera manifestado su voluntad al respecto; cuidar, en nombre y con el consentimiento del Colegio de los Cardenales, todo lo que las circunstancias aconsejen para la defensa de los derechos de la Sede Apostólica y para una recta administración de la misma. De hecho, es competencia del Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, durante la Sede vacante, cuidar y administrar los bienes y los derechos temporales de la Santa Sede, con la ayuda de los tres Cardenales Asistentes, previo el voto del Colegio de los Cardenales, una vez para las cuestiones menos importantes, y cada vez para aquéllas más graves".

2. El Camarlengo del Sagrado Colegio
El Camarlengo del Sagrado Colegio (de Cardenales) administra todos los honorarios y rentas que pertenecen al Colegio de Cardenales, preside en las misas de réquiem para un cardenal difunto y se encarga del registro del "Acta Consistoralia".

3. El Camarlengo del Clero Romano
El Camarlengo del Clero Romano es elegido por los Canónigos y sacerdotes de la parroquia de Roma; tiene un puesto honorario en las grandes procesiones, preside las conferencias eclesiásticas del clero parroquial, actúa como árbitro en todas las cuestiones de precedencia, y administra el "juramento del estado libre", obligatorio en las personas que desearan casarse.

BOUIX, De Curia romana (París, 1880); BANGEN, Die römische Curie (Münster, 1854); HUMPHEREY, Urbs et Orbis (Londres, 1899), 359-60.

U. BENIGNI
Transcribed by Wm Stuart French, Jr.
Dedicated to Howard Dawson Taylor, Jr.
Traducido por P. Rafael Pla Calatayud


Comentarios